RRHH Digital. La Obra Social CAM y el Instituto de Ecología Litoral colaboran junto a los vecinos de La Vila Joiosa en la realización de trabajos de voluntariado ambiental en el entorno del embalse del río Amadorio. El objetivo de la campaña, que comenzó a mediado del mes de julio, es la puesta en valor del medio ambiente que rodea este singular paisaje de la provincia de Alicante. Los trabajos arrancaron con 12 voluntarios provenientes de diferentes campos, pero que comparten una misma causa: completar su formación y colaborar en el cuidado medioambiental del entorno del río Amadorio a su paso por La Vila.
La jornada comienza con las directrices de los técnicos del Instituto de Ecología Litoral, que son los encargados de dirigir las labores de mejora del desarrollo de la vegetación, actuando fundamentalmente en aquellas repoblaciones de arbolado joven que necesitan podas de formación y saneamiento. También se actúa en los lugares donde la vegetación no deseada ha proliferado y compite con la vegetación autóctona introducida en campañas anteriores.
Una vez realizados los trabajos de campo, y cuando ya empieza a apretar el calor, los voluntarios almuerzan y se preparan para recibir clases de formación en el aula que se encuentra en las inmediaciones de la presa. El Aula de Formación es propiedad de la Confederación Hidrográfica del Júcar, pero es utilizada por el equipo de trabajo para recibir formación sobre la problemática de las especies invasoras, los tratamientos selvícolas (plagas, podas, incendios, etc.), el reconocimiento de la vegetación autóctona, o el diseño de itinerarios y la elaboración de material divulgativo, entre otros temas.
Precisamente, la elaboración y confección de un tríptico divulgativo sobre los valores medioambientales del paraje, así como la puesta en marcha de un itinerario interpretativo, forman parte de los objetivos de la campaña de este verano. El material divulgativo resultante podrá ser utilizado por los visitantes que deseen descubrir y disfrutar las singularidades biotópicas del entorno del embalse del río Amadorio y también por la comunidad escolar de La Vila. Se trata de sensibilizar y educar en el conocimiento y disfrute sostenible de la naturaleza.
La campaña de este año, que ademas del apoyo de CAM cuenta con la colaboración del ayuntamiento de La Vila Joiosa, finalizará en octubre con una charla exposición de resultados y con la distribución de los trípticos editados entre la población.
A través del programa de voluntariado ambiental VOLCAM, Caja Mediterráneo pretende apoyar las distintas iniciativas concretas de las ONGs y las asociaciones dedicadas a la protección del medio ambiente, logrando, por un lado, un beneficio para la sociedad en su conjunto al preservar la naturaleza así como el medio rural y urbano; y fomentando y apoyando la labor de los cientos de voluntarios que dedican su tiempo y sus conocimientos a contribuir a un desarrollo sostenible. CAM Obra Social ha destinado un total de 430.000 euros para financiar diferentes proyectos de voluntariado ambiental en toda España a través del Programa VOLCAM. Desde que comenzó el programa VOLCAM en el año 98, Caja Mediterráneo ha destinado 6,2 millones de euros a 1.598 proyectos medioambientales.
Los comentarios están cerrados.