14 de mayo de 2025

El coste por hora trabajada baja un 0,5% en el primer trimestre, según el INE

El coste por hora trabajada baja un 0,5% en el primer trimestre, según el INE

RRHH Digital. El coste por hora trabajada disminuyó un 0,5% en el primer trimestre del presente año respecto al mismo periodo de 2010, según los datos provisionales del Indice de Coste Laboral Armonizado (ICLA) publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Eliminando el efecto de calendario y estacionalidad, el coste por hora trabajada presentó un aumento interanual del 1,2% entre enero y marzo.

El coste por hora trabajada en el primer trimestre volvió a tasas negativas en el primer trimestre del año, tras repuntar un 0,6% en el cuarto trimestre, frente a la caída del 2% del trimestre anterior, la tasa más baja desde 2001.

Todos los sectores registraron ascensos en sus costes durante el primer trimestre del pasado año, salvo educación (-4,1%), administración pública y defensa (-3,5%), actividades sanitarias y de servicios sociales (-3,1%), industria manufacturera (-1,9%) e información y comunicaciones (-1,1%).

El mayor crecimiento correspondió a industrias extractivas (+9,4%), actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (+3,3%), suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado (+2,9%) y suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación (+2,8%).

Los menores avances se dieron en transporte y almacenamiento (+2,5%), actividades financieras y de seguros (+2,5%), construcción y otros servicios, con avances en ambos casos del 1,8%, actividades administrativas y servicios auxiliares (+1,3%), hostelería (+1%), comercio al por mayor y por menor (+0,6%), actividades profesionales, científicas y técnicas (+0,4%) y actividades inmobiliarias (+0,1%).

Por otro lado, el INE ha revisado los datos provisionales del Indice de Coste Laboral Armonizado correspondientes al cuarto trimestre de este año siendo el índice final de 110,99 en los datos brutos. Corregido de efectos de calendario y desestacionalizado, la tasa de crecimiento disminuye una décima y se sitúa ahora en el 0,0%.

Los resultados del ICLA se envían trimestralmente a Eurostat para su posterior publicación, cumpliendo el requerimiento estadístico establecido en el plan de acción de la Unión Monetaria Europea (UEM).

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Cuál es el mayor reto para que una empresa sea verdaderamente sostenible?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital