26 de septiembre de 2025

William J. Mitchell recibe un homenaje con una red inalámbrica de acceso abierto

William J. Mitchell recibe un homenaje con una red inalámbrica de acceso abierto

A raíz de la desaparición, en junio de 2010, de William J. Mitchell, profesor del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y doctor honoris causa de la UOC en el curso 2005-2006, esta universidad ha querido rendir un homenaje al que se considera padre de la ciudad digital con un tributo que sigue su camino de poner la tecnología al servicio del ciudadano. Una red de internet inalámbrica, gratuita y sin restricciones está disponible desde esta semana en las tres sedes de Barcelona de la UOC a libre disposición de cualquier persona.

Recursos Humanos Digital. Mitchell ayudó a definir y explicó la rápida evolución de la era de internet, buscando siempre adaptar el medio a las necesidades humanas con una idea visionaria de construcción de la ciudad digital del siglo XXI. Siguiendo esta concepción, la UOC ha puesto en servicio la red W. J. Mitchell, en la que, cuando el usuario se conecta con cualquier dispositivo o navegador, aparece una página de bienvenida que es un portal de homenaje a su figura. En la página web figura el dibujo de unas calles con edificios que permite al usuario encender una luz en recuerdo del profesor del MIT, del mismo modo que se hace con las velas en una iglesia, y dar testimonio de los visitantes de la página.

La red inalámbrica está disponible en los tres edificios principales de la UOC de la ciudad de Barcelona, tanto en la sede central de la avenida Tibidabo como en los espacios en el 22@ de la rambla del Poblenou y el edificio Media-TIC. Como si de una placa conmemorativa o un monolito se tratara, así se muestra el recuerdo de Mitchell, de forma digital pero al mismo tiempo física, cuando los dispositivos móviles de las personas que utilizan los edificios de la UOC o pasan cerca detectan esa red.

Referente en la concepción y diseño de la ciudad digital

William J. Mitchel fue investido doctor honoris causa de la UOC el 9 de junio de 2006 por su contribución decisiva a la introducción de las TIC en la arquitectura y el diseño urbano, y al estudio de la identidad en relación con la modificación de los espacios de la sociedad red. Nacido en la Australia rural y graduado en Yale y en Cambridge, fue director del Departamento de Arquitectura de la Universidad de California, los Ángeles (UCLA) y decano de Arquitectura y Urbanismo del MIT, donde dirigió el MediaLab y donde desarrolló su gran proyecto de ciudad inteligente, el trabajo de un visionario que reconfiguraba la sostenibilidad y la eficiencia en un espacio híbrido donde lo físico integra lo virtual para adaptarse a las necesidades humanas. Antes había reinventado la movilidad urbana con el CityCar y había inspirado el uso de la informática en la arquitectura. Lideró el proyecto eLens en Cataluña y creó la Milla Digital y el Pabellón del Agua en la Exposición Universal de Zaragoza de 2008.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Cuál será el principal reto de los RRHH de cara al último trimestre del año?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital