RRHH Digital. El Informe sobre “Perfil Sociodemográfico de los Internautas 2010” del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI) de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, que se basa en los datos del “Encuesta sobre equipamiento y uso de tecnologías de la información y comunicación en los hogares INE TIC-H 2010”, señala que el uso de Internet es cada vez más intensivo. Más de 15 millones de personas utilizan Internet diariamente, es decir, el 44,4% de la población de 16 a 74 años.
La población de individuos de diez y más años de edad que han accedido a la Red en alguna ocasión se sitúa en casi 27 millones, según los últimos datos del Panel de Hogares de Red.es.
Características sociodemográficas
Las diferencias de uso de los hombres y de las mujeres se ha reducido en los últimos años, fundamentalmente entre los usuarios que acceden de la Red todas las semanas. En este caso, la diferencia se ha visto reducida 3,4 puntos porcentuales desde el año 2008.
Al analizar cada categoría por la edad, se observa que es una variable determinante en el uso de la Red. Al disminuir la edad, aumenta el porcentaje de internautas.
El estudio del ONTSI destaca que los mayores porcentajes de internautas se encuentran entre los estudiantes: prácticamente todos han accedido alguna vez a Internet y el 96% se conecta todas las semanas. De igual manera, el nivel de estudios terminados marca diferencias en el uso de la Red a favor del mayor nivel de estudios.
El tamaño de hábitat es la variable que menos discrimina en cuanto al uso de la Red por parte de los ciudadanos. No marca grandes diferencias, aunque sí se pueden observar discrepancias entre la población que reside en grandes capitales y la que habita en pequeños municipios de menos de diez mil habitantes.
Composición sociodemográfica de los internautas
Otro enfoque realizado por el ONTSI es el que recoge un análisis comparativo de los perfiles poblacionales de las personas que accedieron a Internet en alguna ocasión, los que se conectaron en el último mes y aquellos que acceden semanalmente con el perfil de la población total:
– En referencia a la variable sexo, apenas existen diferencias entre los tres tipos de internautas estudiados y la población total.
– En cuanto al nivel de estudios terminados, los usuarios de Internet presentan mayor nivel de estudios terminados que la población total.
– Respecto a la situación laboral, el 53% de las personas que han utilizado Internet en alguna ocasión son trabajadores por cuenta ajena, mientras que en la población total este porcentaje se reduce al 43%.
– El tamaño de hábitat no marca diferencias entre la población internauta y la población total. Sólo sería destacable que en la población internauta hay mayor porcentaje de personas residentes en grandes capitales de más de 500 mil habitantes y menos residentes en pequeños municipios de menos de 10 mil habitantes.
Perfil sociodemográfico del internauta
El Informe señala que prácticamente la totalidad de las mujeres entre 25 y 34 años con estudios universitarios se ha conectado a Internet en alguna ocasión.
Por otro lado, la población de estudiantes, así como los ocupados con estudios universitarios son los grupos o perfiles con los porcentajes más elevados de internautas que se han conectado en el último mes.
Por último, el estudio revela que casi el 99% de los estudiantes con estudios de 2º ciclo de educación secundaria terminada se conecta a la Red todas las semanas.
Evolución de uso de Internet
Finalmente, el informe del ONTSI analiza la evolución del porcentaje de internautas a lo largo de los últimos cinco años. Durante el año 2010, el 58,4% de las personas entre 16 y 74 años utilizaron Internet todas las semanas, mientras que en 2005 lo hicieron el 35,1%, lo que supone un incremento de 23,3 puntos porcentuales.
Respecto a los internautas que han accedido a la Red en alguna ocasión, las personas de 35 a 44 años, además de alcanzar un uso de
la Red superior al 80%, han experimentado un importante incremento en los últimos 5 años de más de 25 puntos porcentuales.
Ell análisis de la evolución de los internautas que han accedido a la Red en el último mes revela que universitarios y estudiantes presentan reducidos incrementos en el acceso a Internet debido a los altos porcentajes que ya habían alcanzado (lo que se denomina “efecto techo”).
Por último, la evolución de los internautas que acceden a la Red semanalmente refleja que las personas con estudios terminados de FP de grado superior y de primer ciclo de educación secundaria tienen los incrementos más elevados en los últimos 5 años.
Los comentarios están cerrados.