6 de mayo de 2025

La innovación es la mejor arma para salir de la crisis y abrir nuevos mercados

La innovación es la mejor arma para salir de la crisis y abrir nuevos mercados

RRHH Digital. La UPC School of Professional and Executive Development ha organizado una nueva Jornada Open Talent que, dentro del Postgrado Estrategia e Innovación, ha analizado diversas maneras de integrar la innovación fruto de la investigación universitaria en las empresas como herramienta para mejorar la competitividad y abrir nuevos mercados.

Frank Wagner, director de innovación i R+D del Fraunhofer IAO, un centro de referencia en toda Europa vinculado a la Universidad de Stuttgart, y Ferran Laguarta, presidente de Innova 31 de la UPC, han mostrado dos ejemplos de actuación. Mientras el Fraunhofer IAO alemán asesora a grandes empresas como Henkel, Lufthansa, Allianz, BMW, Microsoft, T-Systems, etc., gracias a los conocimientos que le aporta la Universidad de Stuttgart; Innova 31 es una sociedad de capital riesgo participada por la UPC que invierte en start ups ligadas a innovación tecnológica. Este conocimiento procede de diversos departamentos de investigación de esta universidad, como es el caso de CD6, una empresa líder en soluciones de ingeniería óptica.

Tal y como ha explicado Frank Wagner, el Instituto Fraunhofer de Ingeniería Industrial, cuenta con 80 institutos de investigación y 7 líneas de trabajo entre las que destacan: TIC, ciencias de la vida, producción, materiales y componentes, y microelectrónica. Además dedica parte de su presupuesto a ayudar a la industria a investigar en I+D. Wagner ha explicado que existe una estrecha colaboración entre el gobierno alemán de los lands, las universidades, las empresas y el Instituto Fraunhofer. El investigador alemán ha asegurado que las compañías alemanas no pueden competir en coste con la producción de los países emergentes, como China, Turquía, Brasil o México:“la única manera de asegurar nuestra competitividad es invertir en innovación”.

Por su parte, Ferran Laguarta, ha centrado su intervención en los modelos de transferencia a los centros universitarios, y en concreto del caso del CD6. Se trata de un centro de investigación que pertenece a la UPC y que es miembro de la Red Tecnio que reúne a los centro de investigación universitarios y a los agentes de transferencia a tecnológica. El CD6 se encarga de proporcionar soluciones innovadoras en el área de la ingeniería óptica (aplicaciones láser, radiometría, fonometría, instrumentación biomédica). De este centro han surgido ya 5 spin-off, “porque queremos profesionalizar la investigación para tener más éxito y desarrollar el espíritu emprendedor”.

Laguarta defiende el trabajo cooperativo porque “si queremos alcanzar retos y posiciones de liderazgo no podemos trabajar en solitario”. Desde el CD6 se ha impulsado la creación del primer cluster del sur de Europa en fotónica y óptica, SECphO. “Las empresas que exploten las oportunidades de negocio son las que nos sacarán de la crisis”, concluye Laguarta. La jornada ha servido para mostrar dos modelos para ligar innovación tecnológica a la empresa, dos motores para liderar el panorama económico en clave europea.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Qué habilidad te parece más imprescindible para los nuevos perfiles digitales?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital