RRHH Digital. El Presidente de AGETT, Francisco Aranda, señala que “se confirman las previsiones que barajábamos desde AGETT en las que apuntábamos que los mínimos de ocupación se situarían a final de 2010, neutralizando la leve mejora que se apreció en el segundo y tercer trimestre del pasado año. La afiliación continúa disminuyendo y se han perdido 218.857 afiliados en el conjunto del 2010. Los menores ritmos de caída de la afiliación, respecto a años anteriores, responden a un deteriorado agregado total de cotizantes, que como es lógico, no puede seguir disminuyendo de la misma forma que lo hacía en las épocas más duras de la crisis. El ajuste es cada vez menor, lo que indica que podríamos estar cerca de tocar suelo, aunque la recuperación en el empleo todavía está lejana”.
“Los datos”, continúa el presidente de AGETT, “nos dan, una vez más, la razón y seguimos manteniendo las previsiones de que en el primer trimestre de este año 2011, alcanzaremos los valores mínimos de ocupación de la actual recesión”.
Además, indica Aranda que “el balance de los datos de paro registrado del pasado año 2010 es negativo. El descenso del paro en el mes de diciembre, en 10.221 personas, como bien indica la secretaria de Empleo Mari Luz Rodríguez, no puede considerarse con un dato positivo, porque todavía seguimos por encima de los 4 millones de parados y en el acumulado de 2010 las listas de los Servicios Públicos de Empleo han registrado 176.470 parados más”.
Francisco Aranda concluye que “es hora ya de desarrollar la colaboración entre la iniciativa pública y la privada para atender, de forma completamente gratuita, a los millones de desempleados que continúan aumentando las listas del paro. Los Servicios Públicos de Empleo, saturados ante la incipiente demanda de trabajo necesitan una urgente modernización que haga más eficaz la colocación de los desempleados y su pronta y segura integración en el empleo”.
“En este momento, dados los limitados recursos públicos de los que se disponen, hay que aportar inmediatamente medidas que faciliten la entrada de los trabajadores en el empleo y que doten de mayores posibilidades a las empresas para que encuentren otras alternativas al despido de empleados. Por tanto, una de las propuestas que lanzamos desde AGETT es vincular las políticas pasivas de empleo (prestaciones) con las políticas activas de empleo (reinserción en el empleo) y así, conseguiremos dotarlas de una mayor eficacia y optimizar todos los recursos disponibles”.
Los comentarios están cerrados.