RRHH Digital. Para la Federación Agroalimentaria de CCOO es totalmente insuficiente y afectará negativamente para el conjunto de los trabajadores y trabajadoras perceptores de subsidio por desempleo, Subsidio Agrario y Renta Agraria, la propuesta de subida del Salario Mínimo Interprofesional impuesta de manera unilateral por el Gobierno para el presente año 2011.
Esta subida del 1,3% totalmente insuficiente del SMI afecta aproximadamente a más de 191.947 trabajadores y trabajadoras que eran perceptores del subsidio agrario y de la renta agraria de media en Andalucía y Extremadura el pasado mes de Junio.
A este importante número de trabajadores del sector agrario hay que sumar más de 700.000 trabajadores perceptores de subsidios ordinarios en el Régimen General.
Los incrementos aprobados distan mucho de los compromisos del propio Ejecutivo, «que en el caso del Salario Mínimo Interprofesional se comprometió, con la solemnidad que acostumbra, a situarlo en 800 euros al final de la legislatura, y suenan a provocación después de las subidas en los transportes, gas y recibo de la luz”.
Por otro lado, si el presidente del Gobierno ha querido, con la subida del 1,3% de SMI, desviar la atención de su política de recortes sociales, con su inaceptable propuesta de elevar la edad legal de jubilación hasta los 67 años como bandera, lo habrá intentado en vano. CCOO reitera su rechazo de la política del Ejecutivo que carga la radical reducción del déficit público sobre las espaldas de los más débiles, precisamente de los que nada tuvieron que ver con la crisis financiera y económica; sin embargo, como a manifestado recientemente el portavoz de las C. S. de CCOO, Fernando Lezcano, son las ideas, grupos y personas que la provocaron la crisis los que se han convertido en sus principales referencias para los planes de ajuste».
Los comentarios están cerrados.