4 de mayo de 2025

Denuncian las simbólicas subidas Salario Mínimo

Denuncian las simbólicas subidas Salario Mínimo

Para la Federación Agroalimentaria de CCOO es totalmente insuficiente y afectará negativamente para el conjunto de los trabajadores y trabajadoras perceptores de subsidio por desempleo, Subsidio Agrario y Renta Agraria, la propuesta de subida del Salario Mínimo Interprofesional impuesta de manera unilateral por el Gobierno para el presente año 2011.

RRHH Digital. Para la Federación Agroalimentaria de CCOO es totalmente insuficiente y afectará negativamente para el conjunto de los trabajadores y trabajadoras perceptores de subsidio por desempleo, Subsidio Agrario y Renta Agraria, la propuesta de subida del Salario Mínimo Interprofesional impuesta de manera unilateral por el Gobierno para el presente año 2011.

Esta subida del 1,3% totalmente insuficiente del SMI afecta aproximadamente a más de 191.947  trabajadores y trabajadoras que eran perceptores del  subsidio agrario y de la renta agraria de media en Andalucía y Extremadura  el pasado mes de Junio.
A este importante número de trabajadores del sector agrario hay que sumar más de 700.000 trabajadores perceptores de subsidios ordinarios en el Régimen General.

Los incrementos aprobados distan mucho de los compromisos del propio Ejecutivo, «que en el caso del Salario Mínimo Interprofesional se comprometió, con la solemnidad que acostumbra, a situarlo en 800 euros al final de la legislatura, y suenan a provocación después de las subidas en los transportes, gas y recibo de la luz”.

Por otro lado, si el presidente del Gobierno ha querido, con la subida del 1,3% de SMI, desviar la atención de su política de recortes sociales, con su inaceptable propuesta de elevar la edad legal de jubilación hasta los 67 años como bandera,  lo habrá intentado en vano. CCOO reitera su rechazo de la política del Ejecutivo que carga la radical reducción del déficit público sobre las espaldas de los más débiles, precisamente de los que nada tuvieron que ver con la crisis financiera y económica; sin embargo, como a manifestado recientemente el portavoz de las C. S. de CCOO, Fernando Lezcano, son las ideas, grupos y personas que la provocaron la crisis los que se han convertido en sus principales referencias para los planes de ajuste».

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Qué habilidad te parece más imprescindible para los nuevos perfiles digitales?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante, "LOPD"), EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., le informa de que los datos de carácter personal que nos ha proporcionado mediante la cumplimentación de cualquier formulario electrónico que aparece en nuestras Web Site, así como aquellos datos a los que EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. acceda como consecuencia de su navegación, de la consulta, solicitud o contratación de cualquier servicio o producto, o de cualquier transacción u operación realizada a través de las Webs de nuestro grupo editorial EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., serán recogidos en un fichero cuyo responsable es EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. provista de CIF B86103140 con domicilio a estos efectos en Calle Comandante Franco, 24 28016, Madrid. Con carácter general, los datos de carácter personal que nos proporcione serán utilizados para atender sus solicitudes de información, así como informarle sobre nuevas actividades, productos y servicios de EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. Aquí puede leer nuestro aviso legal y política de privacidad.
rrhhdigital