3 de mayo de 2025

El programa extraordinario para la creación de empleo inserta a 5.700 personas en riesgo de exclusión

El programa extraordinario para la creación de empleo inserta a 5.700 personas en riesgo de exclusión

RRHH Digital. Un total de 5.700 personas desempleadas en riesgo de exclusión social consiguió un empleo en el último año gracias al programa extraordinario de ayudas previsto en el plan «+Euskadi 09«, una iniciativa dotada con 63 millones de euros que el pasado otoño auspició el Departamento de Empleo y Asuntos Sociales con el consenso de la Mesa de diálogo social y el respaldo de la Asociación de Municipio Vascos-Eudel. Como elemento de comparación, los programas ordinarios de empleo promovidos por el Gobierno vasco en cinco años – de 2005 a 2009- permitieron formalizar 5.150 contratos.

El viceconsejero de Empleo, Formación e Inserción Social, Javier Ruiz, ha calificado de «exitosa» esta experiencia donde los municipios vascos han tenido un papel protagonista. «Hemos conseguido actuar sobre los efectos que la crisis tiene en el aumento de la tasa del paro, posibilitando la contratación de las personas más directamente afectadas por la crisis, aquellas que han perdido sus empleos y no perciben prestación contributiva de desempleo o son perceptores de la RGI».

El incremento de la cuantía media de la ayuda que el Gobierno vasco ha concedido a los ayuntamientos ha conllevado una reducción en la cifra final de contrataciones con relación a la que se había previsto en un principio. «El compromiso de la consejería por generar empleos de calidad nos ha llevado a aumentar el importe de las subvenciones, que ha pasado de 1.500 a 1.800 euros mensuales por contrato», ha puntualizado la consejera.

Los contratos que han sido subvencionados por este programa extraordinario están relacionados con las nuevas tecnologías, las energías renovables, el medio ambiente, el desarrollo de nuevas infraestructuras de banda ancha por fibra óptica, el reciclaje, el mantenimiento de equipamientos educativos y escolares, la promoción de la cultura, la educación y la salud; la recuperación del arte y patrimonio, servicios de proximidad o a la comunidad y la recuperación del entorno rural.

El plan contempla como novedad respecto a otras normativas hasta ahora desarrolladas el que, además de entidades como ayuntamientos o fundaciones, asociaciones, etc., las empresas ordinarias puedan ser solicitantes de subvención para la contratación de personas desempleadas. En este sentido, el 31 % de entidades solicitantes han sido empresas.

Ruiz ha puesto de relieve el que los contratos se hayan realizado sobre todo a colectivos con problemas reales de paro y con mayores dificultades de inserción en el mercado de trabajo, como son los jóvenes y los mayores de 45 años, los que disponen de un menor nivel de estudios, y las mujeres. El objetivo inicial era que al menos el 30 % de las contrataciones fuera a parar a perceptores de la Renta de Garantía de Ingresos y los datos apuntan que ese porcentaje se ha elevado hasta casi un 35%.

Para el viceconsejero, otro valor de importancia derivado del plan es que «ha hecho visible la conveniencia y la necesidad de orientar el modelo asistencial hacia otro modelo de activación para el empleo que, precisamente, será santo y seña del nuevo Lanbide».

RADIOGRAFÍA DE LAS CONTRATACIONES

– Las solicitudes recibidas hasta la finalización de la vigencia de la Orden (27 de noviembre de 2010) han sido 572 y la dotación presupuestaria se ha elevado hasta los 63.000.000 euros previstos para la Orden.

– Las 572 solicitudes suponen la formalización de un total de 5.700 contratos con unasubvención de + de 1.800 EUR por contrato, superando la media de 1.500 EUR que como mínimo establecía la Orden por contrato. Se están subvencionando por tanto empleos de calidad.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Qué habilidad te parece más imprescindible para los nuevos perfiles digitales?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante, "LOPD"), EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., le informa de que los datos de carácter personal que nos ha proporcionado mediante la cumplimentación de cualquier formulario electrónico que aparece en nuestras Web Site, así como aquellos datos a los que EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. acceda como consecuencia de su navegación, de la consulta, solicitud o contratación de cualquier servicio o producto, o de cualquier transacción u operación realizada a través de las Webs de nuestro grupo editorial EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., serán recogidos en un fichero cuyo responsable es EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. provista de CIF B86103140 con domicilio a estos efectos en Calle Comandante Franco, 24 28016, Madrid. Con carácter general, los datos de carácter personal que nos proporcione serán utilizados para atender sus solicitudes de información, así como informarle sobre nuevas actividades, productos y servicios de EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. Aquí puede leer nuestro aviso legal y política de privacidad.
rrhhdigital