18 de mayo de 2025

Los trabajadores del sector turístico andaluz han tenido en 2010 un aumento de la carga de trabajo

Los trabajadores del sector turístico andaluz han tenido en 2010 un aumento de la carga de trabajo

RRHH Digital. Este hecho, a juicio del secretario general de la Federación de Comercio, Hostelería y Turismo de CCOO-A, Gonzalo Fuentes, provoca consecuencias «negativas» en la relación calidad-precio; además de empeorar el destino: «el aumento de las cargas de trabajo va contra la cacareada calidad que tanto hablan empresarios y Junta».

Así, a falta de tener los datos de diciembre, el año 2010 va a ser un año de «estancamiento de las principales variables turísticas», ha precisado a Europa Press Fuentes, quien ha señalado que de enero a noviembre las estancias y los viajeros han aumentado «tan sólo el 0,7 por ciento, mientras que la estancia media y la ocupación han subido levemente. Sin embargo, ha continuado, la variable que más baja, al igual que sucedió en 2009, es el empleo hotelero que disminuye en 816 empleos lo que representa en términos absolutos un 2,5 por ciento menos.

«A la pérdida de empleo de 2010 tenemos que sumarle la que ya tuvimos en 2009, que fue nefasto para el empleo, ya que disminuyó en 3.350 empleos, comparado con el año 2008, lo que significa un 9,3 por ciento menos», ha apuntado. Un dato que es «alarmante» en la provincia de Málaga, donde hay una caída de 592 empleos, ha puntualizado Fuentes, aunque ha recordado que este descenso fue mayor en 2009, con más de 2.000 empleos perdidos.

El responsable sindical ha señalado que son conscientes de los «efectos perversos» de la crisis económica y de que esta industria «puede llorar con un solo ojo si se compara con otros sectores de producción».

El número de visitantes a los centros hoteleros de Andalucía durante los 11 primeros meses del año 2010 ha sido de 13.663.648, un 0,7 por ciento más, un incremento debido, fundamentalmente, a los turistas extranjeros, que han aumentado un 4,5 por ciento. Sin embargo, los turistas nacionales han bajado un 1,5 por ciento «debido al plan de ajuste del Gobierno de Zapatero contra el por la consecuencia del plan de ajuste del Gobierno Zapatero contra el déficit público».

«Es un plan antisocial porque rebaja los salarios de los empleados públicos, retira la ayuda de 426 euros a los parados, el desempleo sigue aumentando y hay una falta de confianza en la economía española», ha lamentado Fuentes, quien ha considerado que este hecho ha propiciado que el consumo interno descienda.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Cuál es el mayor reto para que una empresa sea verdaderamente sostenible?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital