17 de mayo de 2025

Los trabajadores de Pelbor firman la extinción de sus contratos tras no alcanzar un acuerdo con la empresa

Los trabajadores de Pelbor firman la extinción de sus contratos tras no alcanzar un acuerdo con la empresa

RRHH Digital. Los trabajadores de Pelbor en la localidad turolense de Calamocha, excepto cinco de ellos, se han quedado en el paro después de que hayan firmado el acta de extinción de contratos, dentro del concurso de acreedores que atraviesa la empresa y después de no haber alcanzado acuerdos con la compañía. Los trabajadores no descartan la creación de una cooperativa para hacerse cargo del matadero, pero lo ven «muy complicado».

El portavoz de los trabajadores, Mario Burillo, ha explicado que la decisión ha sido la última salida porque «las condiciones planteadas por la empresa no eran asumibles por los trabajadores». Entre esas condiciones, flexibilidad laboral y salarios más bajos, lo que Burillo ha calificado de «leonino y draconiano».

De esta forma, y dentro del concurso de acreedores, se ha firmado el acta de extinción de empleos «de mutuo acuerdo con la empresa». Así del total de los trabajadores, unos 76 irán a la calle, mientras que otros cinco se quedarán en Pelbor para realizar trabajos de mantenimiento, administración y vigilancia.

El portavoz de los trabajadores ha indicado que «lo que pretenden los administradores concursales es que no se cierre la empresa» puesto que todavía confían en la posibilidad de que «en los próximos meses se pueda encontrar un nuevo inversor y reiniciar la actividad». Burillo no se atreve a decir si la reapertura será posible porque «llevamos tantos meses con falsas esperanzas que no sé qué pensar».

Según ha señalado, «parece que los administradores concursales lo creen, además sin trabajadores hay menos gastos y el que entre puede hacer otra organización, pero la situación económica es muy mala», ha advertido.

Por otro lado, Burillo ha señalado que «no se ha desechado del todo» la posibilidad de que los trabajadores constituyan una cooperativa para hacerse cargo del matadero de Calamocha, pero «la verdad es que va todo muy lento, no terminan de verlo claro y menos cuando, en lugar de darles ánimos, parece que les dicen todo lo contrario, por ejemplo por parte del Gobierno de Aragón», por lo que «es bastante difícil que la idea salga adelante».

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Cuál es el mayor reto para que una empresa sea verdaderamente sostenible?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital