RRHH Digital. El empleo en el comercio minorista ha subido en julio en tres comunidades, en Asturias (+0,3%), y en Castilla y León y Extremadura (+0,2% en ambos casos).
A su vez, en el resto de regiones se han registrado descensos de la ocupación, especialmente en La Rioja (-2,2%) y en Aragón y Madrid (-2,1% en los dos casos), según informa este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Por otra parte, las ventas del comercio al por menor han caído en julio un 2,2% en términos constantes en relación a igual mes de 2009, con lo que retornan a signo negativo tras la subida del 0,9% que experimentaron en junio.
Eliminado el efecto calendario, es decir, la diferencia en el número de días hábiles que presenta un mes en los distintos años, el índice de comercio minorista a precios constantes ha registrado en julio un descenso del 2,4%.
En el mes de julio, las ventas minoristas sin incluir estaciones de servicio arrojan una caída interanual del 1,9% en términos constantes.
Sólo las grandes cadenas han presentado en julio tasas positivas, al haber incrementado sus ventas un 4,3%. En las empresas unilocalizadas, las ventas han bajado un 4,3%, en las pequeñas cadenas lo han hecho en un 4,2% y en las grandes superficies han retrocedido un 2,2%.
En los siete primeros meses del año, las ventas de comercio minorista presentan un descenso del 1,1% en comparación al mismo periodo de 2009.
De enero a julio, las ventas sólo han crecido en las grandes cadenas (+2,6%) y han descendido en el resto de fórmulas comerciales. El mayor descenso lo han registrado las pequeñas cadenas (-2,5%), seguidas de las empresas unilocalizadas (-1,4%) y de las grandes superficies (-0,4%).
DOS AÑOS DE DESTRUCCIÓN DE EMPLEO
El empleo en el sector del comercio minorista ha vuelto a retroceder en julio, al registrar una tasa negativa del 1% respecto a igual mes de 2009, encadenando así 24 meses consecutivos de descensos.
Durante el séptimo mes del año, el empleo ha disminuido en todos los modos de distribución. El mayor descenso ha correspondido a las pequeñas cadenas (-3,1%) y, a continuación, se han situado las empresas unilocalizadas (-0,5%) y las grandes cadenas y grandes superficies, ambas con un retroceso del 0,2%.
En el conjunto del sector minorista y en los siete primeros meses del ejercicio, la tasa media de la ocupación ha bajado un 1,7% en comparación con el mismo periodo de 2009.
Por comunidades autónomas, las ventas han caído en todas ellas, con una única excepción, la de Galicia, donde han aumentado un 0,4%. Los mayores descensos se las han anotado Andalucía (-4,8%), Baleares (-4,7%) y La Rioja (-4,6%), mientras que los menores han correspondido a Castilla y León (-0,1%) y Madrid (-0,3%).
Los comentarios están cerrados.