RRHH Digital. Según informa la Secretaría de Acción Sindical de CCOO, todavía están pendientes de renovar 4.200 convenios con vigencia finalizada entre 2008 y 2009.
En los siete primeros meses de 2010 se han registrado en el Ministerio de Trabajo 1.775 convenios colectivos, de los que 1.370, el 77,14%, eran de ámbito de empresa y 406, el 22,86% restante, de ámbito superior. Estas cifras reflejan un importante descenso de convenios registrados respecto a años anteriores, debido tanto al retraso en la negociación de convenios a renovar o que deben revisar sus efectos económicos, como al retraso en su registro.
Según informa la Secretaría confederal de Acción Sindical de CCOO, del total de convenios registrados hasta julio, 1.608 corresponden a revisiones de convenios plurianuales y 168 a convenios con inicio de vigencia en 2010, que afectan a un total de 465.237 empresas.
Los convenios registrados afectan a 3.771.330 trabajadores y trabajadoras, 3.547.827 por convenios revisados y 223.503 por convenios renovados o de nueva creación. En relación al ámbito de aplicación, el 9,56% (360.395) están vinculados a convenios de empresa y el 90,44% (3.410.935) a convenios de ámbito superior.
CCOO llama la atención de que se ha producido un importante descenso en el número de convenios registrados en relación a las mismas fechas del pasado año: el número de convenios registrados ascendió a 3.401, de los cuales 3.177 respondían a revisiones de convenios plurianuales y 224 a convenios con inicio de vigencia en 2009.
Según CCOO, la gran diferencia entre el número de convenios registrados en 2010 respecto a 2009 se debe al retraso de la negociación de los convenios a renovar, como consecuencia de las mayores dificultades existentes en la negociación en estos años de crisis económica y de empleo.
Para CCOO, también se está produciendo un retraso en el registro de los convenios plurianuales que deben revisar sus efectos económicos para 2010. Aquí es donde se produce la diferencia más significativa con respecto a 2009 y a cualquier otro año anterior de la serie estadística, porque todos los años más del 80% de las revisiones se registraban en el primer cuatrimestre, mientras que las revisiones de los efectos económicos de 2010 registradas hasta final de julio sólo suponen el 50,6% de las registradas en las mismas fechas de 2009, y sólo alcanza el 48,45% de la previsión de convenios a revisar en este año.
El origen de este retraso hay que buscarlo en que el Ministerio de Trabajo ha optado por esperar para registrar a que las partes legitimadas (Comisión Paritaria del convenio o, en caso de modificación del convenio, la Comisión Negociadora del mismo) confirmen la cuantía de la revisión de las tablas salariales para 2010, cuando el incremento pactado en el convenio plurianual quedó referenciado al IPC previsto, dado el cuestionamiento de este parámetro que en 2009 hicieron algunas empresas, organizaciones empresariales y otras entidades, a pesar de las diversas sentencias del Tribunal Supremo que se pronuncian con claridad sobre la existencia de tal parámetro y sobre su cuantía (2% para el año 2009).
A la vista de estos datos, CCOO reitera la necesidad de agilizar la conclusión de la negociación de los 4.200 convenios con vigencia finalizada entre 2008 y 2009 que aún están pendientes de renovar, así como el registro de los convenios y revisiones salariales ya firmados.
Los comentarios están cerrados.