9 de mayo de 2025

Certificaciones personales, o como ser más competitivo

Certificaciones personales, o como ser más competitivo

RRHH Digital. ¿Es que teniendo estudios oficiales no basta? Lamentablemente, no. Para bien o para mal, somos muchas personas viviendo en este planeta y cada vez es más difícil encontrar una ocupación para todos.

A medida que nos movemos hacia arriba en el ranking de países desarrollados, se hace más y más importante la formación complementaria y más especifica para la población activa (personas trabajando o buscando trabajo) de dichos países. Esta necesidad es aún más aguda si hablamos de sectores como el de la tecnología, donde la obsolescencia de los conocimientos es casi inmediata. Y obviamente la única forma de acreditar la adquisición de conocimientos es mediante el correspondiente certificado.

Entonces, ¿cómo puede ayudarnos, entonces, el hecho de tener certificaciones?  La idea que subyace a una certificación, tanto para compañías como para personas/profesionales, es tan sencilla como que para crear o reforzar un vínculo de confianza entre dos partes, existe un tercero independiente, de reconocido prestigio, que da fé de los conocimientos en un ámbito determinado, de una de las partes interesadas en la relación. Esto es, ante la situación en la que una compañía tenga que contratar a un experto para un puesto determinado, ¿Qué candidato al puesto será mas sencillo de evaluar (y por tanto tendrá menor coste y riesgo) para dicha compañía? Obviamente el que tenga el respaldo de un tercero atestiguando sus conocimientos.

Es por ello que hoy en día cualquier certificado es una ventaja competitiva para aquel que lo posea, pues hablando en terminología de empresa, se está ofreciendo algo al mercado que otros no ofrecen, y por ello sus servicios pueden ser más atractivos que los de la “competencia”. Si además la compañía que expide el certificado tiene reconocimiento a nivel global, dicho certificado no sólo será una ventaja competitiva para el mercado de trabajo local (el país), sino que accederá con mejores perspectivas al mercado global de trabajo.

Según el estudio “2010 IT Skills and Salary Report”, que se realiza anualmente en los Estados Unidos de América, aunque con ámbito mundial, dos de cada tres encuestados creen que la posesión de un certificado tiene un reflejo directo en su salario. Asimismo más del 84% de los cargos gerenciales creen que el rendimiento de los profesionales que reciben la formación y la certificación, mejora, aumentando su efectividad en su puesto de trabajo. Por último, para ciertas certificaciones, la diferencia entre el salario estimado como base y el de los profesionales que las poseen puede ser de hasta un 27% mayor, según dicho informe.

Pero, ¿y desde el punto de vista de la empresa, contratar personal con certificaciones es también una ventaja competitiva? Sin lugar a duda SI.

Lo es tanto desde el punto de vista del momento de la contratación, al minimizar el riesgo y el coste del proceso de selección, como en su operativa diaria. Una compañía contrata profesionales para que estos aporten valor al conjunto, y la suma de los valores añadidos aportados por sus empleados, generará, también, una ventaja competitiva mayor para la compañía, bien sea en forma de acceso a concursos públicos o privados que requieran de personal certificado, de posicionamiento en el mercado como especialista y líder de un determinado sector o actividad, etc.

Para una compañía además las certificaciones no sólo son un valor añadido a la hora de contratar, puede y debe ser una estrategia del departamento de formación en conjunto con el departamento técnico para, por una parte, establecer un plan de carrera para sus profesionales y por otra “medir” la inversión que realiza en dichos profesionales.

En España queda mucho por andar al respecto de las certificaciones, y mucho que aprender, o quizá que adoptar de otros países a lo largo del globo, máxime cuando nos encontramos sumidos en una crisis de la cuál para salir de ella, según los expertos, se requiere de un cambio en su estructura productiva.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

1 comentario en «Certificaciones personales, o como ser más competitivo»

  1. Completamente de acuerdo, actualmente ya no sólo es suficiente con una titulación, los master o las certificaciones, por ejemplo, que además tienen un exámen que avala la adquisición del conocimiento, son imprescindibles para poder estar actualizado y dar prueba de ello en el sector tecnológico actualmente.
    Tenemos que estar en constante formación profesional y preocuparnos por obtenerla.
    Muy interesante el artículo.

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Estamos condenados a volver a la oficina?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital