9 de mayo de 2025

Coworking, nueva solución en crisis

Coworking, nueva solución en crisis

RRHH Digital. En tiempos de crisis hay que exprimir al máximo los recursos disponibles para poder llegar más holgados a final de mes. La lista de gastos de muchas empresas acaban por sobrepasar los ingresos y en algunos casos, es imposible sufragarlos mensualmente.

Debido a lo anterior es que están surgiendo diversas fórmulas y soluciones, es el caso del reciente “método laboral” denominado  Coworking.

Muchas empresas y pequeños emprendedores recurren a este novedoso sistema que consiste en compartir el espacio de trabajo con otros profesionales de distinto sector, permitiéndoles por ejemplo ayudarse con los gastos. De esta forma, dichas compañías ofrecen espacios comunes que incluyen alquiler de escritorios, Wi-fi, líneas telefónicas, recepción, salas de reuniones, cocina, etc.

Esta iniciativa deja atrás la típica estructura de oficina tradicional y presenta construcciones funcionales, flexibles, pintorescas y con muchos diseños para fomentar la total comodidad de aquellos que trabajan freelance. Además, estos habitantes itinerantes gozan de horarios flexibles y total individualidad para realizar sus tareas.

La tendencia de las oficinas compartidas surgió en Estados Unidos y día a día se está instalando en nuestro país como una alternativa para las personas que no poseen los recursos para alquilar una oficina propia, para los que viajan constantemente y no tienen permanencia fija en la ciudad o para aquellos que necesitan compañía para motivarse y trabajar.

Los usuarios más habituales de este nuevo recurso son los profesionales extranjeros, que están de paso por la ciudad, y aquellos profesionales relacionados con áreas que les permiten trabajar de esta manera tales como: diseñadores, publicistas, productores de música, programadores, escritores, arquitectos, periodistas, entre otros.

El Coworking se caracteriza por brindar a los inquilinos un ambiente fluido y dinámico para que lleven a cabo sus tareas, sin que esto signifique que disminuya su productividad, sino que por el contrario, resulta tan o más motivador que cualquier otro espacio, ya que es el mismo trabajador quien lo elije.

Esta propuesta fomenta la vida social porque no sólo permite que los trabajadores se relacionen con profesionales de otras áreas, sino que también posibilita que puedan compartir negocios y clientes, además de ahorrar en el alquiler de oficinas.  Por medio del Coworking los trabajadores cuentan con un escenario que les permite otorgar cierto dinamismo a sus actividades. En este tipo de espacios las relaciones con profesionales de diferentes áreas pueden abrir nuevas puertas y las ganas de trabajar se pueden adueñar de la jornada laboral.

Dentro de este marco desestructurado, el Coworking les permite a los trabajadores ordenar sus actividades dentro un ambiente cálido que se diferencia del cotidiano, para que lo profesional no se mezcle con lo personal. Trabajar dentro de un clima distendido y sin horarios, no sólo ayuda a que las tareas se lleven a cabo más fácilmente sino que también, permite disminuir el estrés y el agotamiento prematuro.

“Siempre se dice que en tiempos difíciles surgen las ideas más innovadora y esta puede ser una de ellas. Gracias al Coworking no sólo se ahorra compartiendo gastos, sino que también se fomenta un mayor rendimiento laboral, con un ambiente dinámico y distendido donde se comparten multitud de conocimientos”, destaca Ana Martínez Directora de Marketing y Alianzas de Trabajando.es

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

1 comentario en «Coworking, nueva solución en crisis»

  1. Los politicos, economistas banqueros i demas fauna de "elite" de todo el mundo no encuentran solucion al problema actual y para agravarlo los especuladores van saltando de un sitio a otro, INMOBILIARIAS, ENERGETICAS ( petroleo, gas,
    electricidad), y para el colmo ALIMENTOS, vease lo que esta sucediendo en Rusia.

    Dejar a los especuladores de turno, fuera de juego.

    La Solucion es sencilla, tenemos que dejar de consumir un 10% de productos "ALEJADOS" i consumir un 10% mas de productos "CERCANOS", es decir aumentar el consumo de productos: AUTOCTONOS, LOCALES, REGIONALES, NACIONALES, CONTINENTALES a cambio de productos un poco mas elejados de los mismos.
    Me explico : consumir producto LOCAL, AUTOCTONO en vez de producto REGIONAL.
    consumir producto REGIONAL en vez de producto NACIONAL.
    consumir producto NACIONAL en vez de producto CONTINENTAL.
    consumir producto CONTINENTAL en vez de producto INTERCONTINENTAL.
    comprar en COMERCIO DEL BARRIO en vez de MERCADOS O MERCADILLOS.
    comprar en MERCADOS O MERCADILLOS en vez de SUPERMERCADOS NACIONALES.
    comprar en SUPERMERCADOS NACIONALES en vez de SUPERMERCADOS INTERNACIONALES.

    El porque esto podria funcionar es sencillo.
    Nosotros trabajamos cerca de nuestro hogar.
    Si nosotros consumimos mas productos de CERCA de nuestro hogar, aumentamos las expectativas de negocio LOCAL
    Resultado mas trabajo LOCAL, menos paro, menos crisis, y aumento de SEGURIDAD.
    La rapidez de respuesta de estos pequeños comercios es infinitamente mayor que la de los supermercados.
    Los productores, agricultores, ganaderos locales NO estan sujetos a grandes movimientos especulativos.

    IPXV

    http://solucion-de-la-crisis.blogspot.com/

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Estamos condenados a volver a la oficina?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital