12 de mayo de 2025

Sólo el 1% de las pymes españolas utiliza el vehículo corporativo para retribuir a sus empleados

Sólo el 1% de las pymes españolas utiliza el vehículo corporativo para retribuir a sus empleados

RRHH Digital. El estudio –realizado entre más de 4.800 gestores de flotas de pymes y grandes empresas en catorce países con el objetivo de determinar las prácticas actuales y tendencias futuras en este sector- pone de manifiesto que las estrictas políticas de recortes salariales, como medida de ajuste para hacer frente a la coyuntura económica, ha reducido drásticamente la presencia de vehículos de incentivos en el panorama empresarial español en este último año.

De esta forma, El Observador del Vehículo de Empresa revela que los empleados de las pymes fueron los más afectados por este “recorte salarial”, ya que se vieron obligados a prescindir de su vehículo de empresa para contribuir a mantener sus cuentas de resultados. En el caso de las grandes corporaciones españolas, el 18% continuó utilizando el coche como incentivo adicional al salario más frecuente.

Por su parte, las empresas europeas, a pesar de las fuertes caídas de hasta 16 puntos registradas en este sentido, siguen siendo más partidarias que las españolas a retribuir a sus empleados con un coche de empresa. Así, el 7% de las pymes -el 20% en 2009- y el 16% de las grandes corporaciones implantadas en Europa ofrecieron el vehículo corporativo –el 32% en 2009-

Recortes en la inversión en flotas

Sin embargo, según el estudio, reorientar la estrategia de retribución de los empleados no fue la única medida adoptada por las empresas para ahorrar costes. De esta forma, casi la mitad (48%) de las compañías implantadas en nuestro país recortó su inversión en la compra de vehículos con el fin de alcanzar este objetivo.

En este sentido, las empresas españolas se han apretado el cinturón en mayor medida que sus homólogas europeas (33%) debido a la mayor virulencia de la crisis sobre sus cuentas de resultados. Así, las grandes corporaciones han tratado de hacer frente a la crisis adoptando medidas de ajuste más severas que las pequeñas y medianas empresas, conscientes de que el gasto en flotas es uno de los capítulos más gravosos, sólo por detrás de los recursos humanos y la informática.

Esto explica que la mayoría de las empresas (82%) se atribuya la exclusiva de decidir sobre los vehículos que deben integrar su flota con independencia de las preferencias del usuario, con el fin de ceñirse a modelos que respondan únicamente a las necesidades de la compañía, dejando de lado criterios estéticos o gustos personales. Por su parte, un 11% de las compañías consultadas confiere a sus empleados la potestad de decidir libremente –aunque ajustándose a un presupuesto- sobre el que será su vehículo de trabajo y sólo un 6% les permite escoger entre una lista de modelos prefijada por la compañía.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Estamos condenados a volver a la oficina?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital