Recursos Humanos Digital. En un informe de CC.OO. y UGT de Madrid se demuestra que «los trabajadores inmigrantes son los primeros que han sufrido la crisis y serán los últimos en salir de ella» y asegura que «por ello están participando activamente en los preparativos de la huelga general» del 29 de septiembre.
El análisis realizado por las dos centrales denuncia además que «la reforma laboral perjudica la integración social y laboral de los trabajadores inmigrantes» y que las medidas del Plan de Integración de la Comunidad de Madrid 2009-2012 «no abordan de forma efectiva la integración social y laboral de las personas inmigrantes».
Para CC.OO. y UGT, la reforma laboral tendrá «consecuencias muy negativas» para los trabajadores inmigrantes porque no establece medidas dirigidas a luchar contra la precariedad en el empleo ni el fraude en la contratación que, según indican, afecta directamente a este sector de la población.
El número de inmigrantes creció en 138.910 en 2008 y en 58.422 en 2009, mientras que los datos provisionales de 2010 hacen prever una subida de unas 22.500 personas que supondría una reducción del 62% respecto al año anterior.
Igualmente, la reducción en el número de extranjeros empadronadas entre 2008 y 2009 ha sido más importante en Madrid que a nivel nacional: un 58% frente al 50% nacional.
En 2007, destaca el informe, el 22% de las personas extranjeras empadronadas en España elegía Madrid para vivir y ahora no llegan al 19% y la tendencia es de descenso.
En cuanto a la tasa de empleo de la población activa de los extranjeros, en dos años se ha reducido en 9 puntos porcentuales, frente a 4,6 de la población general, al pasar del 72,22% en 2007 al 63,36% en 2009, y en el primer trimestre de este año quedó en el 62,77%.
No es mejor el dato de la tasa de paro, que entre los extranjeros ha crecido en términos porcentuales más que entre los autóctonos: en el total de la población madrileña ha pasado del 6% en el cuarto trimestre del 2007 al 16% en el primer trimestre del 2010 y entre los extranjera se ha triplicado del 8,44% de 2007 al 24,36% en 2010.
Los comentarios están cerrados.