RRHH Digital. El subdirector de Tráfico y Movilidad de la Dirección General de Tráfico, Federico Fernández, ha asegurado, en declaraciones a Europa Press, que «todo el personal de tráfico va a estar estos días en la carretera para conseguir que el viaje sea seguro y no haya accidentes de tráfico».
De esta manera, ha especificado que aumentarán el conjunto de medidas habituales, suprimirán las afecciones al tráfico que puedan ocasionar las obras de carretera, restringirán la circulación de camiones y limitarán la celebración de pruebas deportivas o de otras actividades que supongan cortes de carretera o la presencia de peatones o ciclistas en éstas.
Por otro lado, ha informado de que este fin de semana incrementarán casi «el doble» la vigilancia y el control en las carreteras secundarias para «apartar a aquellos que no cumplen las normas y ponen en riesgo la vida de los demás».
Así, Fernández detalla que actualmente existen cerca de 160.000 carreteras secundarias y ha instado a los conductores a: respetar el límite de velocidad ya que son carreteras que no se conocen bien; usar del cinturón de seguridad; y tener precaución ante el cansancio y la somnolencia que aparece después de un día disfrutando de la «fiesta». Igualmente, remarca que, pese a la opinión general, es en «esos viajes de cinco o diez kilómetros» donde está el riesgo.
En este sentido, subraya que otro factor «importantísimo» es el consumo de alcohol y aconseja que los españoles no dejen que «un amigo o compañero» que haya bebido coja el coche. Igualmente, afirma que «la única tasa segura de alcoholemia es 0,0» y que beber y conducir «es incompatible».
DEFIENDE PROFESIONALIDAD DE LA GUARDIA CIVIL
Además, ha defendido la profesionalidad de la Guardia Civil, indicando que la seguridad y la vida de las personas es el motivo de su actividad, dedicación y vocación y ha rechazado que en este fin de semana «especial y peculiar» los agentes vayan a llevar a cabo una ‘huelga de bolis caídos’.
Fernández señala que las celebraciones de todo tipo y las diferentes tipologías de viajes, por la noche, por carreteras secundarias, con los vehículos muy ocupados, con una mezcla de cansancio y fatiga y con prisas para llegar al pueblo de al lado lo que da lugar a «muchos accidentes».
Finalmente, ha subrayado que son unos días en los que hay que trabajar «intensamente» y recuerda que en 2009, el día 15 de agosto fue el que mayor número de fallecidos por accidente de tráfico registró en todo el año.
Los comentarios están cerrados.