RRHH Digital. En este verano, la Dirección General de Tráfico tiene previsto que aumenten los desplazamientos un 0,8% más respecto al año pasado. No es un incremento muy significativo, a pesar de las leves mejorías en la economía española, pero ¿cómo se plantean los españoles estas vacaciones?.
Trabajando.es ha querido conocer la tendencia del mercado laboral en los meses de verano, ¿aumentan los procesos de selección en verano? ¿Existen mayor cantidad de aspirantes en estos meses? ¿Qué empleos buscan realmente los candidatos?. En el estudio participaron cerca de 2 mil personas y estos fueron los resultados.
En los meses de verano, más del 90% de los desempleados seguirán buscando empleo para conseguir aunque sea un trabajo temporal. Los casi 4 millones de parados prefieren aprovechar cualquier vacante que pueda surgir en estos meses, postergando el ocio y el descanso.
Desde el punto de vista de los estudiantes, un 65% prefiere dedicar este verano a encontrar un trabajo temporal. El 35% restante lo dedicará al ocio y al descanso. Las necesidades de este colectivo son muy distintas, en general buscan un empleo con el objetivo de cubrir los meses de verano y reunir dinero para futuros planes. Además, estos meses son propicios para encontrar prácticas en grandes empresas que mejoren su experiencia y su currículo.
Otro aspecto a destacar del estudio, es que el 51% de los trabajadores a cuenta ajena dedicarán sus vacaciones a disfrutar de su tiempo de ocio y descanso. Sin embargo, casi el 40% de los trabajadores se plantea cambiar de trabajo en estos meses. A pesar de lo estancado del mercado laboral, algunos empleados creen que pueden mejorar su situación profesional en estos meses. Otro dato curioso es que más del 8% de los trabajadores pretende encontrar un empleo temporal en sus vacaciones para mejorar su situación económica.
¿Hay oportunidades en verano?
Existe una gran variedad de situaciones empresariales en los meses de verano y más aún después de este período económico tan complicado.
Muchas empresas deciden apurar estos meses para seguir con proyectos que durante el año no pueden terminar, otras deciden cerrar y ver como se presenta la recta final del año, incluso en ocasiones, algunas pretenden seguir con la misma intensidad de trabajo. Por ello, de cada situación surgen distintas necesidades como contrataciones temporales, indefinidas, becas o cierres.
Según el estudio de Trabajando.es, el 70% de los encuestados cree que en los meses de verano se detienen las contrataciones, es decir que no hay movilidad en el mercado. Un 24% destaca que estos meses son claves para conseguir becas, prácticas y trabajos temporales, que pueden abrirte una puerta hacia el mundo laboral. Solamente, un 6% opina que durante estos meses se ofertan vacantes de todo tipo, puesto que aumenta la demanda.
Los comentarios están cerrados.