5 de mayo de 2025

El 23% de los jóvenes catalanes son NI NI

El 23% de los jóvenes catalanes son NI NI

Recursos Humanos Digital. Un total de 154.000 jóvenes entre 16 y 24 años de Cataluña no siguen ningún tipo de itinerario formativo ni realizan ningún trabajo reconocido, lo que representa un 23,1% del total de la población de esta franja de edad, según un informe sobre precariedad laboral juvenil de UGT de Cataluña referente a 2009.

Un total de 154.000 jóvenes entre 16 y 24 años de Cataluña no siguen ningún tipo de itinerario formativo ni realizan ningún trabajo reconocido, lo que representa un 23,1% del total de la población de esta franja de edad, según un informe sobre precariedad laboral juvenil de UGT de Cataluña referente a 2009.

Según el sindicato, en 2007 este colectivo representaba un 14,3%. Los llamados ‘otros jóvenes’ incluyen los desocupados y los inactivos –que no trabajan ni lo buscan– que tampoco estudian. Desde 2004, este colectivo se ha incrementado un 133,7% en Cataluña y desde 2007, un 56%.

Mientras que el grupo de jóvenes inactivos que no estudia se ha mantenido más o menos estable desde 2004, entre 55.000 y 60.000 personas, el grupo de desempleados que tampoco estudian se ha triplicado. Hace cinco años, había 38.700 jóvenes en paro que no se estaban formando, mientras que en 2009 esta cifra llegó casi a las 100.000 personas.

Según la secretaria de Política Institucional de UGT de Catalunya, Neus Munté, este incremento se debe, en parte, a que la Formación Profesional no se adecua a las necesidades de los jóvenes ni ayuda a mejorar su situación de precariedad. «No hay suficiente oferta formativa ni lo suficientemente interesante ni atractiva», ha asegurado.

El informe pone de manifiesto que en Cataluña, un 28,3% de jóvenes de 16 a 24 años abandona prematuramente los estudios. Esta cifra, a pesar de que es sensiblemente inferior al porcentaje del conjunto de España, está muy alejada de la que se registra en la Unión Europea de los 27, donde se reduce hasta el 14,9%.

Según datos de julio de 2010, un 94% de los jóvenes de esta franja de edad en Cataluña que ni estudia ni trabaja tienen un nivel de estudios como máximo hasta la Educación Secundaria Obligatoria (ESO).

Según Munté, la baja cualificación es el «auténtico problema» del mercado laboral español, y en su opinión, el Gobierno no está actuando para erradicarlo. Ha argumentado que la reforma laboral no incorpora ninguna medida que actúe sobre la formación y que no favorece ni una contratación digna ni garantías de continuidad en los puestos de trabajo.

El sindicato ha reiterado su rechazo a la decisión de la Generalitat de suprimir las escuelas taller y las casas de oficio, sustituidas por el nuevo programa ‘Nuevas casas para nuevos oficios’, y ha reclamado que se aumenten las plazas para los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PQPI), dirigidos a los jóvenes con un nivel bajo de estudios.

Asimismo, Munté ha alegado a una «falta de transparencia» por parte de la Conselleria de Educación en cuanto a la Formación Profesional, ya que ha asegurado que no hacen públicos los datos de las solicitudes y las ofertas, por lo que no se puede arreglar el desajuste que existe entre la oferta y las necesidades e intereses demanda.

En este sentido, ha insistido en la necesidad de una mejor planificación de la Formación Profesional y de que los sindicatos y otros agentes sociales puedan participar en ella.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Qué habilidad te parece más imprescindible para los nuevos perfiles digitales?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante, "LOPD"), EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., le informa de que los datos de carácter personal que nos ha proporcionado mediante la cumplimentación de cualquier formulario electrónico que aparece en nuestras Web Site, así como aquellos datos a los que EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. acceda como consecuencia de su navegación, de la consulta, solicitud o contratación de cualquier servicio o producto, o de cualquier transacción u operación realizada a través de las Webs de nuestro grupo editorial EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., serán recogidos en un fichero cuyo responsable es EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. provista de CIF B86103140 con domicilio a estos efectos en Calle Comandante Franco, 24 28016, Madrid. Con carácter general, los datos de carácter personal que nos proporcione serán utilizados para atender sus solicitudes de información, así como informarle sobre nuevas actividades, productos y servicios de EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. Aquí puede leer nuestro aviso legal y política de privacidad.
rrhhdigital