21 de julio de 2025

CCOO califica de “oportunista e incoherente” que Corbacho prometa una futura subida de las pensiones después de haberlas congelado

CCOO califica de “oportunista e incoherente” que Corbacho prometa una futura subida de las pensiones después de haberlas congelado

RRHH Digital. CCOO muestra su asombro ante las declaraciones del ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, en las que afirma que, si a finales de 2012 se han alcanzado los objetivos de recorte del déficit que se ha marcado el Ejecutivo, propondrá recuperar «el sacrificio» que ahora se ha pedido a los pensionistas, de manera  que el colectivo se verá recompensado «con futuras subidas que no tendrán nada que ver con el IPC». A juicio de Carlos Bravo, secretario confederal de Seguridad Social de CCOO, “el Gobierno debe rectificar inmediatamente su decisión de congelar las pensiones y no prometer una rectificación no sé sabe muy bien cuándo ni condicionada a qué circunstancias”.

En opinión de Carlos Bravo, secretario confederal de Seguridad Social de CCOO, “se trata de unas declaraciones oportunistas en el marco de una convocatoria de Huelga General en la que precisamente se está reclamando al Gobierno que de marcha atrás en la congelación de las pensiones de 2011”. A juicio del responsable de CCOO “el Gobierno debe rectificar inmediatamente su decisión de congelar las pensiones y no prometer una rectificación no sé sabe muy bien cuándo ni condicionado a qué circunstancias”.

Las declaraciones del Ministro además chocan frontalmente con las posiciones mantenidas por el Secretario de Estado de la Seguridad Social en el Congreso el pasado 15 de junio quien afirmó que la congelación de las pensiones era inevitable y que el actual sistema de revalorización de las pensiones basado en la previsión y evolución de IPC que está acordado en el Pacto de Toledo “ha supuesto en 2009 un sobrecoste a la Seguridad Social de 40.000 millones de euros en 18 años”, por lo que no parece coherente que ahora el Ministro anuncie incrementos futuros por encima del IPC.

Carlos Bravo ha recordado que “aunque el Gobierno se ha excusado en la crisis económica para justificar el recorte en las pensiones, nuestro sistema de Seguridad Social está basado en cotizaciones y, gracias a ello, se financia de forma autosuficiente de modo que incluso en el actual momento de crisis económica mantiene un importante superávit (8.500 millones de euros en 2009, 2.700 millones de euros previstos para 2010, y un Fondo de Reserva de 62.500 millones de euros) que no justifica la medida de la congelación”.

Por último, CCOO ha instado al Gobierno a que rectifique su actual postura de recorte social, máxime cuando reconoce que puede acometer mejoras, y reafirma la necesidad de que para conseguir que el Gobierno rectifique y anule la congelación de las pensiones en 2011 todos los trabajadores acudan a la Huelga General el próximo 29 de septiembre y el conjunto de ciudadanos, incluidos los pensiones, participen en las movilizaciones que están convocadas para apoyarla.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Cuál será el principal reto de los RRHH de cara al último trimestre del año?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital