RRHH Digital. La Federación de Industria de CCOO denuncia que la decisión del Gobierno de reducir el gasto público provocará todavía más destrucción del empleo, y el sector de la industria del automóvil es un ejemplo de ello. La retirada del Plan 2000E, la reciente subida del IVA y las políticas de márketing de la patronal para la anticipación de las compras han provocado una drástica caída, del 24%, de las ventas de coches en julio respecto al mismo mes del año pasado.
CCOO quiere destacar que, más allá del fin de las ayudas y el incremento del IVA, el hecho de que este mes de julio haya registrado una caída tan brusca de las matriculaciones se debe también en gran medida a las políticas de márketing de los grandes fabricantes del sector, que han basado sus campañas publicitarias en fomentar el anticipo de la compra de vehículos.
Estas políticas han provocado que muchos consumidores anticiparan su compra y, como consencuencia, se ha producido una disminución de las matriculaciones en el mes de julio. No obstante, este sindicato quiere puntualizar que, desde 2004, este mes siempre ha registrado caídas de matriculaciones respecto al año anterior, si bien no tan bruscas como este 2010 o como lo fueron también en 2008.
Lo que sí es atípico es el incremento de las matriculaciones del primer semestre de este año, de un 40% respecto al mismo período del mes anterior, provocado por la anticipación de las compras y las ayudas del Plan2000E. Este incremento ha posibilitado que se suspendieran ERE que CCOO teme vuelvan a darse después del verano.
Por esta razón, la Federación de Industria pide que se restablezcan las ayudas a la compra de coches, puesto que su recuperación puede salvar al sector de la automoción, que es clave para la economía y el empleo industrial, y que se ha visto duramente afectado por la crisis económica.
Los comentarios están cerrados.