RRHH Digital. La crisis económica no sólo está teniendo efectos sobre la economía y el mercado laboral español, sino que se ha convertido también en una de las principales preocupaciones de nuestros más pequeños. Un 31,4% de los niños la considera como un problema mundial de primera magnitud.
Al menos así se desprende de la VI edición de la Encuesta Qué quieres ser de mayor elaborada por Adecco y Fundación Adecco entre 2.200 niños con edades que van de los 4 a los 16 años, con y sin discapacidad, de toda España.
La encuesta este año arroja importantes conclusiones inéditas hasta el momento: el descontento por la clase política alcanza cotas hasta ahora no conocidas, ya que el 12,5% de los niños cambiaría al presidente del Gobierno, situándose como la tercera medida anticrisis más importante para ellos, por detrás de no malgastar dinero y crear más puestos de trabajo.
Este descontento con José Luis Rodríguez Zapatero aumenta en el caso de los niños, ya que se convierte en su primera preocupación (15,2%), mientras que para las niñas figura en tercer lugar (9,9%).
Algunos ejemplos más, de carácter anecdótico, que podrían plasmar este descontento de los más jóvenes con la clase política podrían encontrarse en el 5,4% de los encuestados que si fuera jefe del mundo cambiaría a los políticos en general, el 1,4% que pide un acuerdo global entre partidos para acabar con la crisis o el 1,3% que les bajaría el sueldo. La VI encuesta de Adecco y Fundación Adecco ¿Qué quieres ser de mayor? también ha querido conocer qué consejos darían los hijos a sus padres para no perder su empleo, qué harían ellos para ahorrar o si preferirían incorporarse rápidamente al mercado laboral o, por el contrario, continuar estudiando durante mucho tiempo. Éstas y las ya tradicionales preguntas sobre su futuro laboral configuran una completa radiografía de las inquietudes profesionales y personales de los niños españoles.
Originales medidas anticrisis
¿Cuál es la solución a la grave situación económica que vive nuestro país? Ésta es la pregunta que, desde hace ya tiempo, se hacen economistas, políticos y directivos de todo el mundo. A los ojos de los niños la situación no parece tan compleja y ellos no dudan en sugerir medidas sencillas para que tomen nota el gobierno y la sociedad española en general. Cuatro han sido las claves que la mitad de los encuestados han planteado.
La medida “estrella”, sugerida por el 16,4% de los niños, es algo tan simple como no malgastar, medida que gana terreno respecto a la pasada edición de la encuesta, cuando este porcentaje se situaba en un 7,2%. A continuación, para el 14,6% de los niños españoles la creación de nuevos empleos es la solución para reflotar la economía. Un 14% más reivindicativo aboga por “cambiar al presidente”, lo que refleja que, por primer año, los más pequeños se muestran críticos con la clase política de nuestro país. Esta crítica se acentúa más en el caso de los niños que en el de las niñas, pues entre los primeros ésta es la primera solución que proponen para sortear las dificultades. Por su parte, las niñas sitúan el cambio de presidente del gobierno en tercer lugar como la solución idónea.
Los comentarios están cerrados.