8 de julio de 2025

Más del 13% de la población de la Comunidad de Madrid son extranjeros residentes

Más del 13% de la población de la Comunidad de Madrid son extranjeros residentes

Recursos Humanos Digital. La Comunidad de Madrid cuenta con un total de 838.976 extranjeros con certificado de registro o tarjeta de residencia, lo que supone un 13,13 por ciento del total de la población, según los datos del primer semestre del 2010 recogidos en el informe del Observatorio Permanente de la Inmigración publicados este viernes.

El número de extranjeros en la región ha descendido en 8.327 personas con respecto al mismo periodo del año pasado. Aún así, Madrid es la segunda comunidad, detrás de Cataluña, por número de inmigrantes, hasta llegar a un 17,68 por ciento del total de España.

Por su parte, Cataluña cuenta con 1.053.293 extranjeros registrados. Cataluña, Madrid, Andalucía y la Comunidad Valenciana agrupan al 65,40 por ciento de los extranjeros de todo el territorio español.

A nivel nacional, el número de extranjeros con certificado de registro o tarjeta de residencia ha descendido en 100.000 personas en el segundo trimestre de 2010, hasta llegar a 4.744.169, la primera variación negativa (2,03 por ciento) desde 2008.

Por otro lado, la variación interanual se sitúa en un 2,57 por ciento (118.978 personas), pero comparando con los datos relativos a 31 de diciembre de 2009 se produce un descenso de 47.063 personas(-0,98 por ciento).

Analizando los datos por régimen de residencia, 2.436.399 (el 51,36 por ciento) se encuadran en el Régimen General y 2.307.770 (el 48,64 por ciento) en el Régimen Comunitario. Por sexo, 2.526.232 (el 53,25 por ciento) son hombres y 2.217.812 (el 46,75 por ciento).

Por nacionalidades, los que más han decrecido son los extranjeros de origen iberoamericano (104.074 personas menos), siendo los ecuatorianos los del descenso más acusado (12,61 por ciento), seguidos de los africanos (20.727 personas menos) y de ciudadanos del resto de Europa (7.040 menos), Asia (1.763), América del Norte (84) y Oceanía (27).

Marruecos deja de encabezar la lista de principales nacionalidades siendo Rumanía, con 793.205 personas, la nacionalidad predominante. Marruecos pasa al segundo lugar (758.900), seguida de Ecuador (382.129), Colombia (264.075) y Reino Unido (225.391).

CRECEN LOS EXTRANJEROS EUROPEOS

El mayor incremento porcentual se produce entre los países de la Unión Europea, con un crecimiento del 1,86 por ciento, destacando el aumento de los nacionales de Estonia (4,96 por ciento) y de Hungría (3,28 por ciento).

Dentro de las quince principales nacionalidades, Rumanía vuelve a ser el país que mayor aumento ha experimentado en términos absolutos (21.068 personas); seguida de Bulgaria (3.423).

Por edades, en España residen 645.690 extranjeros menores de 16 años (el 13,61 por ciento del total), 3.911.478 tienen entre 16 y 64 años (82,45 por ciento) y 186.984 (3,94 por ciento) tienen 65 años o más.

Así, el grupo de extranjeros en edad laboral decrece este trimestre en un 1,95 por ciento, al igual que los menores de 16 años, que disminuyen respecto al trimestre anterior en un 3,36 por ciento. Por el contrario, los mayores de 64 años crecen (1,10 por ciento), aunque a un ritmo de crecimiento cada vez menor.

Del total de certificados de registro o tarjetas de residencia en vigor, 659.880 (el 13,91 por ciento) corresponden a autorizaciones de residencia temporal y trabajo; 489.910 (10,33 por ciento) a autorizaciones de residencia temporal; y 1.286.609 (27,12 por ciento) son de residencia de larga duración.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Cuál será el principal reto de los RRHH de cara al último trimestre del año?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital