RRHH Digital. La pensión media de jubilación en el Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social (REASS) se situó en 569,77 euros a 1 de julio, mientras que la pensión media de Jubilación del Régimen General de la Seguridad Social se estableció, a inicio del presente mes de julio, en 884,97 euros, es decir, la pensión media de jubilación del REASS es 315,2 más baja, es decir un 35,6%.
Esta diferencia pone de manifiesto, a juicio de CCOO, la urgente necesidad de que el Gobierno asuma su responsabilidad y proceda a cerrar el proceso de integración del REASS en Régimen General bloqueado por la actitud de las patronales agrarias y la poca valentía política del Gobierno en hacer cumplir un acuerdo firmado en Julio de 2.006 y que se tenía que haber cumplido el 1 de Enero de 2.009. Esta diferencia de 495,3 euros pone en evidencia la gran discriminación que sufren los hombres y mujeres del sector agrario en materia de pensiones que se traslada de forma similar a resto de pensiones del sistema de la Seguridad Social (invalidez, orfandad, incapacidad permanente etc.)
En el sector agrario, la pensión media del sistema (que incluye las pensiones de jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares) ascendió a 518,85 euros. El número total de pensiones contributivas al Régimen Agrario de la Seguridad Social en julio fue de 641.883.
En el Reass, más de la mitad de las pensiones son por jubilación (348.832), seguidas de las de viudedad (199.252, con un importe medio de 462,45 euros), las de incapacidad permanente (66.341, con 490,35 euros), las de orfandad (24.252, con 346,18 euros) y las concedidas en favor de familiares (3.206, con 379,99 euros).
Los comentarios están cerrados.