9 de mayo de 2025

Las medidas de austeridad que exige la UE son duras y deflacionarias y causaran aumento del paro y tensión social

Las medidas de austeridad que exige la UE son duras y deflacionarias y causaran aumento del paro y tensión social

RRHH Digital. Para John Monks, secretario general de la Confederación Europea de Sindicatos, CES,  «A menos que las condiciones de las ayudas de la UE se faciliten inteligentemente, la UE se arriesga a convertirse en el nuevo presidente Hoover que aplicó medidas de austeridad en la recesión de los años 30 que provocaron la Gran Depresión”.

Jonn Monks, secretario general de la Confederación Europea de Sindicatos (CES) se ha dirigido al Presidente Barroso pidiéndole que convoque con urgencia una Cumbre Social, en vista de las medidas de austeridad  que  se están aplicando en Grecia, España, Portugal, Rumania y otros países.   En su carta, Jonh Monks considera que estas medidas de ajuste planteadas por las autoridades europeas contemplan condiciones que son aún más duras que las aplicadas por el FMI en otros casos de este tipo.

Para el secretario general de la Confederación Europea de Sindicatos «A menos que las condiciones de las ayudas de la UE se faciliten inteligentemente, la UE se arriesga a convertirse en el nuevo presidente Hoover que aplicó medidas de austeridad en la recesión de los años 30 que provocaron la Gran Depresión. Las condiciones de la UE son duras y deflacionarias y causaran aumento del paro y tensión social.”

“Necesitamos un instrumento más sensible, planteamientos menos rígidos de nuestros líderes europeos para conciliar el crecimiento y el pago de la deuda si se quiere evitar que Europa se sumerja en una recesión” concluye Monks en su carta Barroso.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Estamos condenados a volver a la oficina?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital