7 de mayo de 2025

8 de marzo de 2010: Día Internacional de la Mujer Trabajadora

8 de marzo de 2010: Día Internacional de la Mujer Trabajadora

RRHH Digital. Las confederaciones sindicales de Comisiones Obreras y la Unión General de Trabajadores, ante la celebración del 8 de Marzo, Día internacional de la mujer trabajadora, reafirmamos nuestro compromiso con la eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres y hacemos balance de un año marcado por la crisis económica y sus nefastos efectos para el empleo, con un incremento alarmante del desempleo –cada vez más el femenino– y de brechas importantes de desigualdad respecto a las prestaciones y subsidios por desempleo.

A pesar de la fuerte destrucción de empleo masculino, las mujeres siguen teniendo una menor tasa de actividad y una mayor tasa de paro que los hombres. Son también las mujeres junto a las personas jóvenes e inmigrantes, quienes soportan la mayor precariedad laboral y la desigualdad salarial, percibiendo en consecuencia menores cuantías en las prestaciones por desempleo, porque es precisamente la desigualdad laboral lo que convierte a las mujeres en personas más vulnerables
ante la situación de crisis económica.

UGT
y CCOO estamos trabajando activamente en la recuperación del Diálogo Social, considerando que la reactivación de la economía ofrece espacio para cambios y reajustes pero en ningún caso puede ser un pretexto para ignorar la discriminación o la desigualdad. Es preciso aplicar un enfoque de género que permita combatir la desigualdad persistente con medidas hacia un empleo de calidad con derechos y mejoras en la protección social.

Asimismo en el actual contexto laboral continuamos impulsando la negociación de medidas y planes de igualdad en el marco de la negociación colectiva, respondiendo con contundencia a las alarmas ante la desigualdad, ya que es preciso afianzar y reforzar los derechos de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres alcanzados hasta ahora.

CCOO
y UGT valoramos positivamente los avances normativos que en materia de igualdad se han producido en España. En 2009 se aprobaba el RD 295/2009 que desarrolla la Ley de Igualdad y por el que se regulan las importantes mejoras introducidas en la acción protectora de la Seguridad Social (prestaciones de maternidad, paternidad, riesgo por embarazo y lactancia, excedencias, cotizaciones en reducción de jornada por cuidado de menor, etc.) que suponen un avance para la integración laboral de las mujeres y para la corresponsabilidad, en este sentido valoramos especialmente la positiva acogida del permiso de paternidad.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Qué habilidad te parece más imprescindible para los nuevos perfiles digitales?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital