12 de septiembre de 2025

Cebek cree que la Administración debe «dar ejemplo» en «la sujeción» de las revisiones salariales y la productividad

Cebek cree que la Administración debe "dar ejemplo" en "la sujeción" de las revisiones salariales y la productividad

El presidente de la Confederación Empresarial de Bizkaia (Cebek), José María Vázquez Eguskiza, expresó hoy su convicción de que, en los actuales momentos de crisis económica, la Administración Pública debe «dar ejemplo» en los referentes a «sujetar un poco las revisiones salariales», así como en la «sujeción» de «las propias horas de trabajo, la productividad».

Además, criticó la ausencia de ELA y LAB de la mesa del diálogo social y advirtió a ambas centrales de que «el que no está, al final, acaba no estando», y la referencia «es de aquellos que practican políticas sensatas».

En una entrevista concedida a Radio Euskadi, recogida por Europa Press, Vázquez Eguskiza aseguró que en Euskadi se está empezando a ver «un proceso de normalización» de la situación económica «poco a poco». Según recordó, la vasca es una economía «pequeña y muy dependiente de lo que pasa en el exterior».

A su juicio, el hecho de que determinados países como Japón, Francia o Alemania han detenido su decrecimiento, unido a «un proceso de demanda que, inevitablemente, tiene que venir de los países emergentes» puede suponer que otras economías, como la estadounidense, dejen de decrecer en el segundo o tercer trimestre de 2009. «Ésa es la esperanza que tenemos», apuntó.

El líder empresarial agregó que, mientras tanto, el País Vasco debe «seguir» la orientación previa a la crisis, y «ajustar lo que cada uno piensa que hay que ajustar, cara al futuro».

«Estamos en el desafío de un desempleo importante, tenemos 497 EREs, muchas personas sujetas al desarrollo de los expedientes, y un decaimiento industrial importante por la situación de la demanda exterior», indicó.

Como posibles soluciones, el presidente de Cebek no se opuso a una subida de impuestos, aunque consideró que existen «partidas de gastos o de costos que habría que fijarse antes». En este sentido, aludió a las acciones, en esta dirección, de las Administraciones públicas «que tiene que dar un ejemplo de eficiencia, de sujetar un poco las revisiones salariales e incluso también de sujetar las propias horas de trabajo, en definitiva, la productividad, que es lo que se nos pide a las empresas».

También citó otras actuaciones como el desarrollo de «fórmulas de practicar políticas de formación remuneradas y exigidas» en situación de desempleo o políticas «racionales de protección social».

Vázquez Eguskiza consideró también importante «hablar de cómo se entra, cómo se mantiene y cómo se sale del mercado laboral» y «cómo se compagina eso con la capacidad que pueden tener los empresarios de premiar las actitudes positivas en relación al trabajo».

 

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Cuál será el principal reto de los RRHH de cara al último trimestre del año?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital