18 de julio de 2025

Confederaciones empresariales de Castilla-La Mancha coordinan un plan de actuación para minimizar efectos del virus

Confederaciones empresariales de Castilla-La Mancha coordinan un plan de actuación para minimizar efectos del virus

Las confederaciones empresariales de Castilla-La Mancha han coordinado un plan de actuación con el objetivo de minimizar los efectos de la gripe A entre los trabajadores y enviarán una circular a sus asociados informando de cómo prevenir el virus y el protocolo que debe seguirse en caso de contagio, para proteger la actividad de empresas y autónomos.

Según informa CEOE-CEPYME de Cuenca en un comunicado, entre los consejos que se dan a la empresa para que el virus H1N1 no altere su modo de actuación normal, está el de designar un coordinador y un equipo, incluido el servicio de prevención de riesgos laborales, para que se encarguen de planificar, actualizar y poner en marcha las actuaciones pertinentes en caso algún contagio.

Del mismo modo se apunta la importancia de estar informado de este virus a través de fuentes fiables como el Ministerio de Sanidad y Política Social en su web ‘www.msps.es’. A su vez, es necesario identificar a trabajadores y clientes clave con necesidades especiales (estar en un grupo de riesgo o embarazada) incluyendo este hecho en el Plan de Actuación de la Empresa.

De cara a no estar desprevenido se pide la realización de simulacros del plan y elaborar un Plan de Comunicaciones para casos de emergencias.

Vital para no alterar la producción es identificar las áreas, empleados, productos y servicios que se requerirán para no detener el trabajo. Así se pide determinar los documentos esenciales de la empresa y designar personal necesario para acceder a los mismos si fuese necesario. En esta línea se solicita una amplia colaboración e información mutua entre las empresas y los servicios de salud pública.

En cuanto a los trabajadores, la circular aconseja informar muy bien a los empleados sobre la enfermedad y también estudiar las recomendaciones en cuanto a vacunación. Apunta como necesario cambiar las conductas sociales entre empleados y clientes reduciendo la presencia y el contacto entre las personas en caso de contagio. También es imprescindible contar en el local con jabón para manos, pañuelos desechables y papeleras.

Por último se pide que se valore la posibilidad de que los empleados trabajen desde casa o con un horario flexible, en caso de que la organización laboral se lo permitiera.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Cuál será el principal reto de los RRHH de cara al último trimestre del año?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital