19 de julio de 2025

Las Federaciones Agroalimentarias de CCOO y UGT y la FIAB constituyen un Comité de Control, Previsión y Seguimiento sobre el impacto de la Gripe A

Las Federaciones Agroalimentarias de CCOO y UGT y la FIAB constituyen un Comité de Control, Previsión y Seguimiento sobre el impacto de la Gripe A

RRHH Digital. Los Secretarios Generales de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), Jorge Jordana, Federación Agroalimentaria de CCOO, Jesús Villar y Federación Agroalimentaria de UGT, Jesús García, han anunciado la constitución del COMITÉ DE CONTROL, PREVISIÓN Y SEGUIMIENTO SOBRE EL IMPACTO DE LA GRIPE A EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA.

El objetivo del mismo es elaborar el Plan de Actuación ante la Gripe A (H1N1) en los Centros de Trabajo del Sector Agroalimentario, atendiendo a los requerimientos de las diferentes administraciones de ámbito nacional e internacional y partiendo de los criterios de coordinación, formación, información y contingencia. Se establecerá así un plan global para las empresas del sector que deberán elaborar sus planes específicos según las necesidades particulares de cada centro de trabajo según medidas de prevención y adaptado a la evolución real de la pandemia para minimizar su incidencia en las empresas y entre los trabajadores agroalimentarios.

Se trata de establecer una hoja de ruta con itinerarios definidos que permita reaccionar a tiempo ante la evolución y el impacto de la Gripe A, poniendo en marcha todas las medidas recomendadas por el Ministerio de Sanidad.

PRIMERA REUNIÓN

En su primera reunión, el comité ha estudiado y analizado algunas de las cuestiones y pautas a seguir, como las medidas de prevención y control de la enfermedad, posibles recomendaciones organizativas y  medidas de coordinación formación y comunicación  en los centros de trabajo.

El objetivo es que dichos centros estén preparados para preservar la salud de sus trabajadores y evitar el contagio, pero también que la actividad habitual de la empresa o centro de trabajo no se vea afectada por la pandemia.

Asimismo, el comité ha incidido en la necesidad y conveniencia de los mensajes y contenidos, recomendando que sean claros, concisos y que en ningún caso entren en conflicto con las recomendaciones de las diferentes administraciones intervinientes, evitando en todo momento la saturación informativa  y el alarmismo.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Cuál será el principal reto de los RRHH de cara al último trimestre del año?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital