La Diputación de Granada pondrá en marcha en el primer semestre de 2010 el Plan Empresa, que busca una igualdad de género real y que convertirá a la institución en la primera de las granadinas que se adapta a la normativa vigente, según la cual todas las corporaciones con más de 250 trabajadores han de elaborarlo.
La institución supramunicipal ya ha creado una comisión técnica de seguimiento y carácter permanente para «analizar la situación real de la institución, diagnosticar aquellos estereotipos que generen desigualdad entre sextos o actitudes reiteradas que desfavorezcan a un género sobre otro», según explicó ayer en rueda de prensa el diputado provincial de Recursos Humanos, Francisco Javier Torices. El resultado de esa ‘radiografía’ permitirá implantar en el primer semestre de 2010 medidas específicas de las que se beneficiarán más de 1.600 trabajadores.
El Plan de Igualdad de la Diputación contemple medidas como «la ampliación del permiso de paternidad hasta las cinco semanas, la revisión de baremos profesionales, garantizar el ascenso a puestos de responsabilidad por medio de variables que no favorezcan única y directamente al hombre o fomentar la conciliación laboral y familiar también para el sexo masculino, de modo que no sea la mujer quien siga responsabilizándose exclusivamente del cuidado de niños o familiares enfermos», destacó el diputado, cuya pretensión es que una vez elaborado e implantado dicho plan éste se ofrezca a los municipios de la provincia. «Diputación asesorará a los ayuntamientos que así lo soliciten para que puedan desarrollar su propio plan», añadió Torices.
La implantación y desarrollo de un lenguaje no sexista es otra de las medidas que abandera este plan. Así lo resaltó la diputada de Igualdad, Josefa Caballero Cabrerizo, para quien esto ha de hacerse por «convencimiento y no sólo porque la ley lo exija». Por ello, la institución «trabaja arduamente por el desarrollo de políticas de igualdad en los municipios de la provincia, puesto que queda mucho por hacer a todos los niveles y en todos los ámbitos».
En este sentido, Diputación ha apoyado en el último año un total de 250 actividades encaminadas a la formación y el apoyo a proyectos de igualdad singulares. También se han promovido «cambios en materia de empleo e inmigración incorporando la perspectiva de género y realizado 75 talleres para fomentar el reparto equitativo de tareas y responsabilidades domésticas», ha explicado Caballero Cabrerizo.
Los comentarios están cerrados.