El sindicato CCOO en Andalucía afirmó ayer que apoyará el proyecto de fusión de Unicaja y Caja de Jaén «siempre que se garanticen los derechos de los trabajadores».
En un comunicado, CCOO señaló que los representantes de CCOO en ambos Consejos han otorgado su voto favorable al proyecto de fusión presentado, condicionando su postura definitiva en relación al proyecto definitivo que se someta a la asamblea general y la del resto de consejeros generales de CCOO en representación de los trabajadores y trabajadoras, al cumplimiento efectivo de las garantías laborales, empresariales y sociales que CCOO-A ha defendido siempre para cualquier proceso de fusión.
CCOO-A justificó su apoyo a este proyecto en base a que en el mismo se contemplan garantías razonables en relación a las premisas económicas, laborales y sociales que «el sindicato considera imprescindibles en este tipo de proyectos». En este sentido, hizo «una diferencia clara a favor de las características del presente proyecto frente a los condicionantes incluidos en el protocolo suscrito entre Unicaja y Cajasur, en cuya aprobación por parte de los Consejos de ambas Entidades, CCOO se abstuvo».
En relación a la viabilidad económica del proyecto, CCOO-A apuntó a que este se trata de un proceso de fusión entre entidades que, aunque dispares en las grandes cifras de volumen de negocio, balances y empleo, tienen «grandes similitudes en cuanto a las culturas empresariales, buenos márgenes de solvencia, o aceptables cifras de morosidad, y sobre todo, no necesitan recurrir a apoyos externos, tal como el Fondo de Garantía de Depósitos, ya que por sí mismas cuentan con el saneamiento necesario».
El hecho de que se haya contemplado la negociación de un Acuerdo Laboral de Fusión es otra de las razones que ha llevado a CCOO-A a otorgar su voto favorable, si bien advirtió de que el mismo puede modificarse en las Asambleas Generales –donde CCOO cuenta con 25 consejeros generales en representación de los trabajadores del total de 48 de ambas cajas que deben aprobar el proyecto definitivo, en función de que se llegue a un acuerdo laboral de fusión (ALF) satisfactorio para todos «que nos permita avanzar en la necesaria cohesión laboral de ambas platillas, condición más que necesaria para que un proyecto empresarial de estas características pueda llegar a buen puerto», apostilló el sindicato.
Los comentarios están cerrados.