23 de mayo de 2025

Los sindicatos de la Policía Foral critican que reciben prácticas «intimidatorias» por parte del jefe del cuerpo

Los sindicatos de la Policía Foral critican que reciben prácticas "intimidatorias" por parte del jefe del cuerpo

Los sindicatos de la Mesa General de la Función Pública, así como todos los sindicatos integrantes de la Mesa Sectorial de la Policía Foral, salvo S.P.F, criticaron ayer que reciben «prácticas intimidatorias y coercitivas» por parte del jefe de la Policía foral, Alfonso Fernández Díez.

En un comunicado, los sindicatos UGT, CCOO, ELA, Afapna y APF, volvieron a mostrar su «más absoluta rechazo» al comportamiento que muestra Fernández Díez con «los compañeros que trabajan en la Comisión de Personal de este ámbito».

Según explicaron, desde finales de septiembre de 2008 ya están trasladando su «más enérgica protesta por la carta remitida por el director general de Interior al presidente de la Comisión de Personal de Policía Foral, y por el escrito que el Jefe de este cuerpo había dirigido a todo el colectivo, en los que se atacaba a dicha Comisión y se coaccionaba el libre ejercicio de la labor sindical».

Además, los sindicatos expusieron que posteriormente, a comienzos de marzo del presente año, conocieron la apertura de un expediente disciplinario contra un delegado de la Comisión de Personal por solicitar el discurso del presidente del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz, con ocasión del ‘Día de la Policía Foral’, discurso que «tenía la inequívoca condición de «público desde el momento en que fue pronunciado».

En esta ocasión, señalaron, su queja viene motivada por la apertura de un nuevo expediente disciplinario contra otro delegado de personal con el objeto de «averiguar lo acontecido en una reunión inter-sindical, entrometiéndose así, de una forma flagrante, en el ejercicio de la libertad sindical que la ley nos concede para la defensa de nuestros representados».

Por estos motivos, y porque «ya se ha ordenado el archivo de este último expediente», los sindicatos defendieron que existe «falta de fundamente en este tipo de resoluciones de la Jefatura de Policía Foral», y aseguraron que demuestra «el reprobable uso que se hace de los medios públicos», ya que, en su opinión, «los siempre escasos recursos humanos y materiales de que dispone Policía Foral se destinan a asuntos que sólo son importantes para una Jefatura empeñada en intimidar a la representación sindical».

«Ante tales hechos no podemos sino denunciar estas prácticas coercitivas respecto al trabajo sindical en la Policía Foral», insistieron desde UGT, CCOO, ELA, Afapna y APF, tras anunciar que solicitarán al consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Javier Caballero, que adopte «las medidas oportunas para que no se vuelvan a repetir».

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Cuál crees que es el principal motivo por el que el talento abandona una empresa hoy en día?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital