21 de mayo de 2025

38 grandes historias de conciliación de 38 pequeñas empresas

38 grandes historias de conciliación de 38 pequeñas empresas

RRHH Digital. El compromiso hacia la conciliación de la vida laboral y familiar se sigue extendiendo por toda España. Esta mañana, 38 pequeñas y medianas empresas han recibido de manos del secretario General de Política Social y Consumo, Francisco Moza, y del presidente de Fundación Másfamilia, Antonio Trueba, los Certificados efr, en conciliación e igualdad de oportunidades.

Con estas 38 pymes, son ya 146 las empresas que han pasado por una rigurosa y exhaustiva auditoría externa para obtener este sello de calidad en conciliación y son más de 165.000 los empleados que se benefician de una serie de medidas efr como la calidad en el empleo, la flexibilidad, el apoyo a la familia, el desarrollo profesional y la igualdad de oportunidades.

Entre las nuevas Pymes efr, hay empresas de muy variados actividades: del sector cultural destaca el Museo Guggemheim de Bilbao, del sector de alimentación Cascajares o Yemas de Santa Teresa, del sector de consultoría Garrigues Human Capital, Gesor o IMP Consultores.

Durante el acto de entrega de los certificados, presentado por el periodista Francisco García Cabello, director del programa de los RRHH de Radio Intercontinental, contaron su testimonio personal algunos de los trabajadores que se han beneficiado del compromiso de sus empresas con la conciliación. Es el caso de Pablo Fernández Hernando, responsable de calidad en la constructora vallisoletana Royba 98. Casado y con una hija, por motivos de enfermedad grave de su esposa tuvo que acogerse a la medida de ‘horarios a la carta’ para poder compatibilizar su vida privada con la laboral. Se le facilitó ‘teletrabajo’ con teléfono móvil.

También relató sus circunstancias personales David Díaz Piñeiro, de 41  años, coordinador de los sistemas informáticos del Museo Guggenheim. Casado y padre de 2 hijas, su empresa le ha facilitado combinar la atención a su familia con la amplia disponibilidad de horarios que el museo requiere para atender a situaciones inesperadas.

Las pymes lo tienen más difícil

En el acto, Rosa Jarillo, directora general de la empresa madrileña Decepal y portavoz del Foro efr Pymes, ha recordado que las pequeñas y medianas empresas de nuestro país constituyen el 90 por ciento del tejido empresarial español. “A las pymes, ha dicho Jarillo, conciliar nos cuesta mucho más, necesitamos de la ayuda de las administraciones y del compromiso del resto de empresas”.

Rosa Jarillo ha defendido la conciliación con argumentos de retención del talento, rentabilidad y competitividad. “Las empresas no se dan cuenta todavía que con la conciliación no sólo no pierden sino que gana. Lo hemos comprobado en la cuenta de resultados de nuestras empresas. A muchos empresarios les falta imaginación y capacidad de riesgo para gestionar la diversidad de sus empleados. Hace unos años decidimos abrir en agosto, porque era una demanda de nuestros empleados, para poder cogerse vacaciones en junio y julio. Esta decisión nos aumentó la facturación un 80% en verano. Con medidas así, el empleado gana en compromiso con su empresa, y la empresa en competitividad”.

El Certificado efr, desarrollado por la Fundación MásFamilia, es una herramienta única en el mundo que aporta una metodología sencilla y eficaz para posibilitar los procesos de conciliación en las empresas, ya sean pequeñas, medianas o grandes. Se trata de un modelo de gestión de tercera parte, basado en la mejora continua, que responde a una nueva cultura de trabajo en el ámbito de la responsabilidad social empresarial.

Entre las grandes empresas que ya tienen el Certificado efr se encuentran Microsoft, Sanitas, Iberdrola, Banesto, Mutua Madrileña, Endesa, Coca Cola, Ifema, Caja Mediterráneo (CAM), Schering Plough, Enagas, Iberdrola, Leche Pascual, o Indra. Además, las entidades que se certifican bajo el modelo efr se benefician de la mejora en su reputación corporativa, transmitiendo una fuerte implicación con las personas que componen sus organizaciones, lo que incide favorablemente en indicadores de productividad tales como, la atracción y retención del talento, el absentismo, la rotación y la mejora del clima laboral entre otros.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Cuál crees que es el principal motivo por el que el talento abandona una empresa hoy en día?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital