El consejero de Salud y Bienestar Social, Fernando Lamata, aseguró ayer en Cuenca que el Gobierno de Castilla-La Mancha continuará impulsando la integración sociolaboral de las personas con discapacidad intelectual como una medida esencial para su inserción plena en la sociedad.
Lamata hizo estas declaraciones durante su visita a las instalaciones de la Asociación de Padres de Síndrome Down de Cuenca y Provincia (Adocu), acompañado por el delegado provincial de Salud y Bienestar Social, Ángel Tomás Godoy. En esa visita mantuvo una reunión con la junta directiva de esta entidad, encabezada por su presidenta, Antonia Perea, informó la Junta en un comunicado.
Según el consejero, esta apuesta por la integración sociolaboral de las personas con discapacidad intelectual es una de las principales metas que se ha trazado el presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, para lograr una sociedad más justa y con igualdad de oportunidades. En esa tarea, cuenta con la colaboración de asociaciones de familiares como Adocu.
En ese sentido, Lamata reiteró el compromiso del presidente de Castilla-La Mancha de aumentar cada año un 15 por ciento la partida destinada a la atención de las personas con discapacidad. Este año superará los 122 millones de euros.
Por último, el consejero destacó que este impulso dado por el Gobierno regional a las políticas destinadas a las personas con discapacidad ha permitido a Castilla-La Mancha convertirse en una comunidad de referencia, a nivel nacional, en programas y centros para estas personas.
MANTENIMIENTO DE ACTIVIDADES
La presidenta de Adocu, por su parte, agradeció el apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha al mantenimiento de sus actividades, que este año supondrá una inversión de 81.200 euros, y que permite atender a 35 personas, mayoritariamente con Síndrome de Down, para mejorar su calidad de vida y favorecer su integración sociolaboral, además de apoyar y ayudar a las familias.
Adocu, con 140 socios, desarrolla diversos programas como el de familias, para la atención y orientación a padres de recién nacidos, además de actuar como escuela de padres; el de atención temprana; para la mejorar de los potenciales madurativos de los niños; o el gabinete de logopedia.
También ofrece un programa de autonomía y habilidades sociales, con la organización de talleres; otro de apoyo escolar y de nuevas tecnologías; talleres que favorezcan la expresión, el ritmo y la manipulación y un programa de ocio y tiempo libre. En cuanto a facilitar su acceso al mercado de trabajo, Adocu desarrolla un programa de integración laboral, con ocho usuarios que trabajan en distintas administraciones públicas.
Los comentarios están cerrados.