14 de mayo de 2025

La gobernanza de Internet y rentabilizar los negocios basados en contenidos en la red, los dos grandes dilemas de Internet

La gobernanza de Internet y rentabilizar los negocios basados en contenidos en la red, los dos grandes  dilemas de Internet

RRHH Digital. La multiplicación exponencial de contenidos en Internet está comenzando a converger con la capacidad limitada de la atención de las personas con lo que es previsible que los negocios en la red, basados en contenidos, sufran mucho para triunfar como modelo de negocio en este entorno. Esta conclusión, conjuntamente con la imposibilidad de definir qué será Internet en un futuro próximo, han sido varias de las ideas expuestas a lo largo de la segunda jornada del Seminario de ASIMELEC  “La Convergencia en las TIC”.

En este sentido, y según  José Cerezo, de Prisacom, la crisis  ha precipitado y ha acelerado la necesidad de buscar una posición sólida en la red, y aunque esta labor es relativamente fácil para empresas editoras pequeñas o medianas, es una tarea muy complicada para grandes conglomerados empresariales.

Según Cerezo, el escenario  que se presenta es apasionante, pero tiene más dudas que certezas, ya que es prácticamente imposible, ahora mismo como rentabilizar los contenidos en el futuro.

Para Jesús Encinar, fundador y presidente de Idealista.com, nada tiene que ver el tráfico de visitas a una página con la monetización de los servicios o los contenidos que ofrece. Según Encinar, la gente sólo paga en Internet para solucionar un problema, por algo que necesita de manera inmediata o porque no puede conseguirlo de otra manera.

En este mismo sentido, y según Moisés Navarro, miembro del consejo de expertos en la red de IBM, aunque es imposible definir el futuro de Internet, los nuevos negocios en la red necesitan tres bases en las cuales sustentarse: transparencia, dinamismo y eficiencia.  

El gran debate de la Gobernanza de Internet

Por otra parte, y también durante esta segunda jornada del Seminario, Jorge Pérez, catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid, realizó una ponencia sobre el gran debate que comienza a gestarse sobre el dilema de la gobernanza de Internet.

Según Pérez, resulta muy difícil identificar quien o quienes deben liderar. La gobernanza de Internet, y expuso la corriente europea proclive a que sea el sector privado el responsable de la misma, .y  como hasta ahora la gestión de los recursos críticos de Internet han sido tradicionalmente gestionados por Estados Unidos.

Para Jorge Pérez, esta necesidad de definir la gobernanza de Internet abrirá un gran debate a partir del próximo otoño. Momento a partir del cual habrá que definir que organismos se responsabilizarán de asegurar los recursos críticos de la red, es decir: la disponibilidad de los servidores raíz, la regulación económica, la neutralidad de la red y e denominado equilibrio justo.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Cuál es el mayor reto para que una empresa sea verdaderamente sostenible?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital