4 de julio de 2025

Uno de cada cuatro alumnos que estudia a distancia en España es inmigrante

Uno de cada cuatro alumnos que estudia a distancia en España es inmigrante

RRHH Digital. El 25% de los alumnos (es decir uno de cada cuatro) que estudia a distancia en España es inmigrante, según los datos del estudio realizado por el Centro de Estudios CCC, en colaboración con ANCED (Asociación Nacional de Centros de Estudios a Distancia). En 2005 el porcentaje de alumnos inmigrantes era del 13% por lo que se ha incrementado en un 92,5% en sólo tres años. Rosa Iglesias, Directora Pedagógica de CCC, señala que “es normal este aumento de alumnos y sobre todo en este entorno de crisis, ya que entre la población inmigrante hay una clara preocupación por formarse profesionalmente y conseguir un puesto de trabajo cualificado. La educación a distancia es una alternativa muy eficiente para el colectivo inmigrante, ya que la inmensa mayoría viene a nuestro país a trabajar. Nuestra metodología les permite compaginar su  vida profesional y los estudios”. De hecho, el 42% de los alumnos inmigrantes asegura hacer el curso para mejorar en su profesión y el 86% afirma que lo hace a distancia para tener mayor flexibilidad horaria, ya que el 71% está trabajando al mismo tiempo que realiza el curso.

La mayoría de inmigrantes matriculados a distancia son de habla hispana. Principalmente provienen de: Ecuador (11,2%), Bolivia (11%), Colombia (10,8%), Rumanía (9%), Argentina (5,5%), Brasil (4,5%), Paraguay (4,3%), Perú (4%), Venezuela (3,3%), Uruguay (3%), Marruecos (2,9%), República Dominicana (2,3%), Cuba (1,9%), Honduras (1,5%), Rusia (1,5%), Bulgaria (1,3%), Portugal (1,3%), Chile (1,1%), y Francia (1%).

Según datos aportados por CCC, los cursos en los que más se matriculan los inmigrantes son: Inglés con mil palabras (14%), Auxiliar de clínica (12%), Energía solar (7%) y Graduado en ESO (5%). Les siguen cursos como Mecánico de Automóvil, Belleza, Instalador Electricista, Auxiliar de Jardín de Infancia, Peluquería y Auxiliar Administrativo. 

Mujeres de entre 26 y 35 años residentes en grandes ciudades

En cuanto al perfil del estudiante inmigrante, éste corresponde a alumnos comprendidos entre los 26 y 35 años (40% del total), y con un porcentaje mayor de mujeres que de hombres (64% vs 36%), dato especialmente relevante ya que en el total de la población extranjera es mayor el número de hombres (53%) que de mujeres (47%).

Las provincias en las que más alumnos extranjeros hay son: Madrid (19%), Barcelona (16%), Alicante (7%), Valencia (6%), Baleares (5%), Málaga (5%), Murcia (4%) y Gerona (4%). Les siguen Tarragona, Tenerife, Zaragoza, Almería, Castellón, Toledo y Vizcaya con un 2% cada una de ellas, y Las Palmas, Navarra, Coruña, Lérida, Granada, Sevilla, Cádiz, Guadalajara, Guipúzcoa, Albacete, Huesca, Rioja, Ciudad Real, Asturias, Pontevedra y Burgos con un 1% cada una.

El porcentaje de inmigrantes con respecto al total en cada provincia es el siguiente: Baleares, Andorra y Teruel, donde el 40% de los alumnos matriculados es inmigrante, seguidas de Teruel, Huesca y Gerona con el 34% cada una, Madrid (33%), Valencia y Navarra (32% cada una), Alicante y Barcelona (31% cada una), Almería, Lérida y Málaga (29% cada una), Soria (28%), Guadalajara y Coruña (27% cada una),  Rioja y Vizcaya (26% cada una), Burgos (25%), Murcia, Segovia, Tenerife, Tarragona (24% cada una), Cuenca (23%), Zaragoza y Ávila (22% cada una), Albacete (20%), Salamanca y Toledo (19%), Las Palmas, Guipúzcoa y Valladolid (18%), Ciudad Real, Álava y Zamora (17%), Lugo (16%), Asturias (15%), Cantabria (14%), León, Orense y Pontevedra (13% cada una), Granada (11%), Cáceres y Sevilla (10%), Huelva (9%), Cádiz y Ceuta (8% cada una), Palencia (7%), Córdoba y Melilla (6% cada una), Badajoz y Jaén (5% cada una).

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Cuál será el principal reto de los RRHH de cara al último trimestre del año?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital