14 de mayo de 2025

Las regulaciones de empleo «descapitalizan» los medios de comunicación, según la FAPE

Las regulaciones de empleo "descapitalizan" los medios de comunicación, según la FAPE

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) denunció hoy que los expedientes de regulación de empleo «maltratan la indispensable calidad de los productos informativos y descapitalizan profesionalmente los medios de comunicación».

En un manifiesto difundido con motivo de la conmemoración, el 3 de mayo, del Día Internacional por la Libertad de Prensa, la FAPE reclamó el «justo reconocimiento» del valor del trabajo periodístico, que da respuesta al derecho de la ciudadanía a la información.

Según la FAPE, este derecho «se resiente cuando el empleo de los periodistas está en peligro o a merced de intereses espurios, apegados a la economía o el poder, cuando las plantillas de los medios de comunicación adelgazan drásticamente y sobrecargan con tareas, muchas veces impropias y poco dignas, a los pocos compañeros que quedan en las redacciones».

«Cuando celebramos una efeméride que ensalza la independencia del ejercicio profesional, tenemos que prestar mayor atención si cabe a la precariedad laboral y a la destrucción de empleo, convertidos hoy en los principales enemigos de la libertad de prensa de las sociedades democráticas», explicó la organización.

Por este motivo, la federación pide a los agentes sociales que «respeten y potencien» la labor de los periodistas, igual que exige a las administraciones que «no permitan la competencia desleal» y a las empresas públicas, «que sean ejemplares en el respeto a los profesionales».

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Cuál es el mayor reto para que una empresa sea verdaderamente sostenible?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital