El Pleno ordinario del Ayuntamiento de Sevilla ha aprobado por unanimidad una propuesta conjunta presentada por los partidos conformantes del equipo de gobierno municipal (PSOE-IU) para, entre otros aspectos, instar a la cadena Starwood Hotels & Resorts Worldwide Inc., concesionaria de la gestión del hotel de lujo Alfonso XIII, a la readmisión de nueve trabajadores cuyos contratos fueron rescindidos por causas que la propia empresa reconoce como constitutivas de despido improcedente.
La propuesta fue presentada por el delegado municipal de Economía y Empleo, Jon Ander Sánchez (IU), que consideró al Alfonso XIII como «el hotel por antonomasia» de la capital hispalense, «emblema turístico para Sevilla, que a lo largo de sus 80 años de historia ha alojado a lo más granado de la sociedad, con un papel protagonista en las exposiciones universales de 1929 y 1992 celebradas en la ciudad». De esta manera, reivindicó el papel de «carta de presentación» de Sevilla y recordó que es un inmueble que forma parte del catálogo de bienes patrimoniales.
Tras la renovación de su concesión administrativa, adjudicada a Starwood para los próximos 35 años a partir del próximo 1 de abril, Sánchez recalcó el «cambio» de la situación con respecto a la anterior, donde el contrato se había otorgado a una empresa pública. Así, se establece el pago de un canon que ya no está basado en un porcentaje de beneficios, sino que es fijo; el control de la gestión mediante una comisión de seguimiento; el establecimiento de medidas sancionadoras si no se paga el canon; y mayores garantías de empleo –debe garantizarse un número de empleos de 170–, basada en la necesidad de «evitar la destrucción de empleo» en un clima laboral de «tensión extrema».
Con el despido, por motivos disciplinarios, de nueve trabajadores, el delegado municipal de Economía y Empleo subrayó la necesidad de una «salida negociada» en la que el Ayuntamiento «no debe situarse en una posición absolutista, sino implicarse en el conflicto». Por ello, la moción aprobada insta a la readmisión de los trabajadores, la suspensión del calendario de movilizaciones anunciadas por el Comité de Empresa para las próximas fiestas primaverales, la negociación para estabilizar la actual plantilla y el ofrecimiento de mediación del Consistorio para actuar como «facilitador» entre las partes, todo ello para evitar que la nueva etapa de concesión del hotel «se pueda abrir con conflictividad».
Mientras que el portavoz del PP municipal, Juan Ignacio Zoido, incidió en la necesidad de «exigir a la empresa que cumplan» y de «imponer sensatez y cordura» dentro de la situación económica que se vive, el portavoz del PSOE municipal, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, expuso la «preocupación» de los grupos por la situación de los trabajadores del Alfonso XIII y expuso que «en caso de duda siempre nos posicionaremos a favor del más débil».
Posteriormente, el Pleno también aprobó instar a la Junta de Andalucía a cumplir lo firmado con respecto a la situación de los ex mineros de Boliden, con un respeto «total» al plan de recolocación firmado en 2007. En este sentido, aunque la votación positiva fue unánime tanto en el apoyo y solidaridad para estos trabajadores como en el traslado a la Junta y a los ex mineros de los acuerdos, el punto clave contó con el voto en contra del PSOE, que intentó sin éxito introducir una enmienda mediante la cual se instaba, tal y como se ha producido en la Diputación de Sevilla, a crear un nuevo canal de negociación con representación de los sectores implicados.
Los comentarios están cerrados.