12 de mayo de 2025

Más de la mitad de las empresas tecnológicas aumentará su plantilla en 2009

Más de la mitad de las empresas tecnológicas aumentará su plantilla en 2009

Más de la mitad de las empresas del sector de la electrónica, las tecnologías de la información y las telecomunicaciones (eTIC) prevé incrementar su plantilla una media del 6,5% en 2009 pese a la situación de crisis económica, siendo esta estimación más optimista incluso que la de otros ejercicios, como la de 2007, cuando se auguró un crecimiento del empleo del 6%.

Así lo recoge el ‘Estudio sobre salarios y política laboral 2008’ del sector, elaborado por la Asociación de Empresas de Electrónica, las Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones (Aetic) a partir de los datos proporcionados por 70 empresas, que emplean a más de 67.000 trabajadores.

En el informe se destaca que la presencia de la mujer en el sector de eTIC se ha incrementado un 32,5% desde 2005, de forma que ya en 2008 las mujeres pertenecientes al sector supusieron el 39,9% del total.

En materia salarial, la franja retributiva más elevada siguió correspondiendo a los directivos comerciales, que han visto incrementado su salario un 5,06% en los últimos tres años, hasta sumar sus ganancias anuales en 2008 un total de 96.940 euros. En el otro extremo se sitúan los directivos de fabricación, que cobran un 23,9% menos que hace tres años, con una media de 44.964 euros.

SUBE LA CONTRATACIÓN FIJA

El estudio de Aetic también revela que la contratación fija ganó peso en 2008 respecto a 2007, pese a haber sido siempre la modalidad contractual más utilizada. Así, los profesionales con contrato indefinido representaban el año pasado el 85% del total, 1,5 puntos más que en 2007, cuando se obtuvo el peor porcentaje desde 2005 (83,5%). La edad media de estos trabajadores se mantiene entre los 33 y los 40 años.

En cuanto al tipo de jornada, Aetic observa un crecimiento progresivo de la jornada flexible, aunque la fija-partida sigue siendo la modalidad predominante.

Así, si en 2005 los trabajadores acogidos a la jornada flexible representaban el 14,1% del total, en 2008 la cifra se situó en el 30,6%. De la misma forma, hace tres años, el porcentaje de trabajadores con jornada fija-partida era del 62%, mientras que en 2008 la cifra se redujo hasta el 47,2%. En cuanto a la jornada fija-continua, los porcentajes siguen siendo similares, con un 21% de media.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Estamos condenados a volver a la oficina?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital