La conciliación de la vida familiar y laboral aumenta el compromiso de los empleados y hace que disminuya el absentismo laboral, incrementando la productividad de las empresas. Los últimos datos del Euroíndice laboral muestran una situación poco halagüeña para España, con una flexibilidad laboral mucho más baja que la media europea. Y lo demuestra el hecho de que España es uno de los países con la jornada laboral más larga y, sin embargo, a la cola en términos de productividad.
Para Javier López-Bartolomé, Presidente para la división de Américas e Iberia de Wincor Nixdorf, “ la flexibilidad laboral supone una mayor adaptación a las necesidades de los empleados, que cada vez más necesitan tener tiempo para compatibilizar su vida personal y familiar. Es un error que en España no se implanten medidas para la conciliación. La flexibilidad laboral es un gran aliciente para incrementar la productividad; en las empresas donde a un trabajador se le ofrece poder trabajar donde y cuando quiera mientras cumpla con los objetivos laborales establecidos se han registrado incrementos de productividad de hasta un 35%”.
“Con las medidas de conciliación se logra reducir las horas muertas, puesto que el trabajador se mueve por objetivos y no por horas de trabajo, que pueden resultar improductivas; se previene la baja moral laboral y se reducen los permisos demandados por los trabajadores, que con este sistema pueden realizar sus gestiones personales o ir a buscar a sus hijos a la salida del colegio mientras trabajan para la compañía. Deberíamos plantearnos por qué el 21% de los casos de absentismo laboral en España se deben a la falta de medidas de conciliación en las empresas”, incide López-Bartolomé.
La entrega de los Premios Concilia, dirigidos a estudiantes de ciencias económicas y empresariales, tienen como objetivo concienciar a los jóvenes empresarios del futuro en iniciativas de conciliación, y son un claro ejemplo de hacia dónde debería evolucionar el mercado laboral.
Para Bartolomé, “estos premios demuestran que existe una necesidad real en la sociedad de conciliar, y que existen alternativas viables para realizarlo. Un claro ejemplo es nuestra propia empresa, que anunció recientemente unos resultados económicos récord en nuestro país, y en la que la mayoría de los empleados desarrolla una larga trayectoria laboral, sobre todo en el top-management. Para ello es imprescindible que una empresa valore la experiencia y se ofrezca un puesto de trabajo de calidad, en el que se respeten las necesidades de cada empleado. Para Wincor Nixdorf es muy importante apoyar la conciliación de la vida personal y laboral, y por ello apoya y patrocina iniciativas como las de los premios Concilia”.
- Javier López-Bartolomé, Presidente de Wincor Nixdorf para Américas e Iberia
RSC: “El 21% de los casos de absentismo en España se debe a la falta de medidas de conciliación en las empresas”
- Redaccion
- 26 Feb, 2009
- 12:20 pm
- Wincor Nixdorf presta su apoyo a los premios Concilia
Etiquetas
16 Premio Literario
activy
actua
AEDRH
aturnos
augusta abogados
awards of happiness
betterfly
bros group
cigna healthcare
Cobee
COE
coffee break
Congreso de Compensación
endalia
Equipo Humano
Expertos
EY
formacion talento y liderazgo
Gi Group Holding
gira randstad
Grupo Nortempo
grupo spec
HRIS24
hr news
HR Startup Competition
ISDI
Las Caras de la Noticia
los + influyentes
Personio
pluxee
Portada
premio literario
Premios de Compensación Laboral
Premios Salud y Empresa
randstad
salud y empresa
Sanitas
savia salud digital mapfre
sbc24
The Adecco Group
Touch in Touch
united heroes
vip district
viterbit
1 comentario en «RSC: “El 21% de los casos de absentismo en España se debe a la falta de medidas de conciliación en las empresas”»
A mi me gustaría saber de donde sale que “El 21% de los casos de absentismo en España se debe a la falta de medidas de conciliación en las empresas”
¡Vaya precisión!
Los comentarios están cerrados.