CCOO criticó ayer que el ente público de Radio Televisión de Castilla-La Mancha (RTVCM) haya cambiado el 1 de enero de empresa contratista del servicio de peluquería y maquillaje, y que este cambio haya provocado que cuatro trabajadores se queden sin empleo.
En nota de prensa, el sindicato dijo que la empresa "Garón y Garma" prestaba servicio desde la inauguración de la televisión regional, con cuatro asalariados (tres mujeres y un varón), y que ahora "se ha concedido a "Milagritos", sociedad ésta que, de acuerdo con el Ente Público, rechaza subrogarse los contratos de estas cuatro personas".
"Lo más que ha hecho "Milagritos" es ofrecer a una de las trabajadoras seguir en su puesto, siempre y cuando se dé de alta como autónoma", condenaron.
Esta manera de proceder del Ente Público vulnera flagrantemente el II Acuerdo por la Estabilidad en el Empleo (II AEE) suscrito el 30 de abril de 2007 entre el Gobierno regional y los sindicatos CCOO y UGT, y que afecta "a todos los contratos de servicios que celebre la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, así como sus organismos y demás entidades públicas dependientes", indicaron.
Los directivos del Ente, según CCOO, argumentan que el servicio de Peluquería y Maquillaje no está incluido entre los doce sectores mencionados expresamente en el IIAEE: limpieza; seguridad y vigilancia; mantenimiento; jardinería; hostería, comedores y cocina; atención telefónica; conserjerías e información; lavanderías, servicio auxiliar sanitario y sociosanitario, transporte sanitario, y atención a mayores, discapacitados y dependientes.
Sin embargo, el II AEE deja claro que esta relación no pretende ser exhaustiva y añade a esta lista todos "aquellos otros sectores de análoga o idéntica naturaleza".
Para CCOO, es evidente que el servicio de peluquería y maquillaje que requiere la televisión regional está claramente afectado por el IIAEE, y que la vulneración en que está incurriendo el Ente supone un "inadmisible desprecio a un Acuerdo suscrito en su día por el Ejecutivo autónomo y los sindicatos más representativos y, lo que es peor, un claro atentado a los derechos de los trabajadores".
Por ello, CCOO ha exigido al Ente Público de RTVC-LM que rectifique de inmediato, de forma que las tres trabajadoras y el trabajador afectados por el cambio de contrata mantengan su relación laboral con la nueva empresa.
Si es necesario, CCOO planteará en la próxima reunión de la Comisión de Seguimiento del II AEE que se incluya expresamente este servicio -que, por lo demás, muy bien podía asumir directamente el Ente- entre los afectados por Acuerdo.
En esta situación, y con el "nefasto" ejemplo del Ente Público de RTVC-LM, CCOO aseveró que extremará la atención sobre cuantos cambios de contratas y subcontratas puedan estarse produciendo con el cambio de año en la toda administración regional y en los organismos y entidades dependientes de la Junta de Comunidades, e instará al Gobierno regional a hacer lo propio.
Los comentarios están cerrados.