Esquerra Unida (EU) lamentó ayer que centenares de inmigrantes que residen en las islas no puedan cobrar la prestación por desempleo, tras serles denegadas las renovaciones de las autorizaciones para residir y trabajar en España, pese a que han interpuesto el llamado recurso de alzada y existe un silencio administrativo que permite que se prorroguen los efectos de la renovación.
En rueda de prensa, la responsable de Políticas Sectoriales de EU, Aina Díaz, explicó que con la suspensión concedida por silencio administrativo -después de un mes si la Oficina de Extranjeros no contesta a la petición de suspensión- se entienden prorrogados los efectos de la autorización en renovación, lo que implica que el inmigrante podría continuar trabajando, cotizando y cobrando las prestaciones por desempleo.
No obstante, Díaz reprochó que el Servicio de Ocupación de Baleares (SOIB) se niegue a inscribir a los inmigrantes como demandantes de ocupación, el INEM no tramite ni conceda las prestaciones y que la Oficina de Extranjeros no emita certificados de silencio administrativo positivo que reconozcan la suspensión de la ejecución de la denegación de los papeles.
Además, remarcó que el Ministerio de Trabajo e Inmigración suele tardar un año y medio aproximadamente a la hora de contestar a estos recursos y destacó que existe un "porcentaje altísimo de casos" en los que se revoca la denegación y se concede la autorización solicitada.
Por ello, la responsable de Políticas Sectoriales de la formación lamentó que muchas de las personas implicadas, debido a la situación actual de crisis, se vean "forzadas" a volver a su país cuando "en año y medio volverán a tener los papeles".
Esta situación está teniendo lugar en mayor medida desde el pasado mes de julio hasta actualmente, coincidiendo con la segunda renovación de las personas que consiguieron los papeles en 2005, antes de julio, Díaz indicó que únicamente había "casos aislados".
Asimismo, Díaz sostuvo que "supone" que este dinero que el vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, se está "ahorrando" con las prestaciones va destinado a pagar el "pago único de paro" que ofrece a los inmigrantes que abandonan el país.
RETORNO VOLUNTARIO
Por su parte, el presidente de la Asociación de Senegaleses (YAPO), Cheikh Ndiaye, hizo hincapié en que más que hablar del "retorno voluntario" habría que hacerlo de "forzado" puesto que los inmigrantes son el colectivo que se ha visto más "tocado por la crisis". En este sentido, indicó que se encuentran en una situación de "exclusión social".
El responsable del área de Inmigración de EU, Jaime Zambrano, subrayó que es "lamentable" que se deniegue la prestación a una persona que haya trabajado durante años por "cuestiones tan sencillas como que hayan perdido un papel". Además, remarcó que los inmigrantes carecen de "colchón social o familiar" para poder afrontar estas situaciones.
En cuanto al retorno voluntario, apuntó que se trata de "dar un derecho quitando otro" puesto que se otorga una prestación pero si los inmigrantes renuncian a los papeles que han "logrado con mucho sacrificio".
Además, invitó al resto de inmigrantes a que se impliquen en estos temas y que no permanezcan "indiferentes" ante esta problemática puesto que esta actitud es la que, consideró, "ha permitido" llegar a la situación actual.
Los comentarios están cerrados.