El Gobierno de Buenos Aires investiga a 24 empleados de la administración local que durante más de 20 años cobraron un plus para ex combatientes de la guerra de Malvinas pese a que no participaron en el conflicto que en 1982 enfrentó a Argentina y Reino Unido, informó la prensa local.
La subsecretaría de Derechos Humanos porteña acusa a estos empleados de haberse hecho pasar por ex combatientes para cobrar desde 1984 este beneficio mensual de unos 735 dólares, precisó el diario La Nación.
Las autoridades de Buenos Aires estiman que el perjuicio de este fraude para las arcas porteñas asciende a unos 24 millones de pesos (siete millones de dólares).
La subsecretaría de Derechos Humanos fue alertada de las irregularidades a raíz de una denuncia de una organización de ex combatientes de la guerra librada en 1982, que causó la muerte 255 militares británicos y más de 650 argentinos.
Una vez recibida la denuncia, la dependencia porteña consultó a las autoridades de las tres Fuerzas Armadas de Argentina, que confirmaron que ninguno de los trabajadores bajo investigación eran considerados ex combatientes, indicó el periódico.
Como consecuencia, se inició un sumario administrativo contra ellos, lo que constituye el primer paso para despedirlos.
‘Esto tiene que ser castigado con la exoneración, porque más allá del fraude económico se ha producido una estafa moral que es una ofensa a todos nuestros ex combatientes’, sostuvo el titular de la subsecretaría porteña, Helio Rebot.
A comienzo del año pasado, el fiscal federal Guillermo Marijuán denunció que el Gobierno nacional también pagaba más de 700 subsidios a falsos ex combatientes, lo cual es investigado por la justicia.
Reino Unido, que ocupa las Malvinas desde 1833, y Argentina se enfrentaron en una guerra por la soberanía del archipiélago, reclamo que el país suramericano mantiene en la actualidad de forma pacífica.
Los comentarios están cerrados.