Los empleados de Montoto aceptaron retrasar el cobro de su nómina de diciembre para que la firma textil pueda adquirir con los salarios de los 262 empleados el hilo que precisa para continuar con sus pedidos._La decisión fue tomada el miércoles por la propia plantilla de personal, ya que es la única forma de garantizar la continuidad de su trabajo, según explicaban varios empleados. Sin embargo, la plantilla forzó un encuentro con miembros de la directiva para que les solicitase dicho aplazamiento, en vista de que el aval concedido por el Instituto Galego de Promoción Económica (Igape) no será entregado hasta, presumiblemente, el día 20 de este mes.
Desde Comisiones Obreras se calcula que una vez que se ingresen los tres millones de euros de dicho aval, se abonarán los pagos de diciembre a los 262 empleados que, por otra parte, sí cobraron la paga extra el pasado día 21. "Os traballadores están apostando polo seu futuro", explica Manuel Lores, secretario general de Fiteqa, integrada en dicho sindicato. Pese a la buena disposición de los empleados, es muy probable que la campaña de verano sea entregada con retraso, ya que la de primavera está sufriendo ya ciertas tardanzas debido, precisamente, a la falta de liquidez para comprar material. A pesar de estas restricciones, toda la plantilla continúa con su ritmo habitual de trabajo, aunque desde CC.OO. se hace hincapié en el malestar por la actitud de la cúpula de Montoto.
De hecho, aunque la directiva insistía desde el anuncio de la suspensión de pagos en que quería mantener todos los puestos de trabajo, el expediente de regulación de empleo (ERE) establece despidos temporales para 80 operarios de la planta de Lalín y 7 de la de Cataluña. "Os traballadores temes que estes despidos acaben converténdose en definitivos", replica Lores, ya que afectan a 23 empleados prejubilables.
Reuniones
Por otra parte, este sindicato recrimina la actitud de la empresa también por el incumplimiento de plazos en la entrega del plan de viabilidad -que tendría que haberse remitido el pasado día 22 al Igape- y del ERE, previsto para el día 29. "Recibimos uns papeis cuns esbozos en lugar da documentación pertinente", indica el representante de CC.OO., "polo que acordamos que, en lugar de tantas reunións en balde, nos remitan ambos documentos por correo, de maneira que contamos telos o día 9". Tanto desde esta plataforma como desde la CIG y UGT se había demandado a la empresa más encuentros para concretar tanto la deuda de la firma -que supera los 15 millones- como el futuro de la misma, ya que es una de las de mayor volumen de Deza.
Los comentarios están cerrados.