Un total de 28.482 autónomos castellanos y leoneses se dieron de baja en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) en Castilla y León a lo largo de los once primeros meses del año 2008, lo que supone un 38,7% más que en idéntico periodo de 2007 (7.949 autónomos más).
Según se desprende de un informe elaborado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos-ATA, el número de bajas en Castilla y León fue aún más elevado que en la media nacional, donde se registró en el mismo periodo un incremento del 31,9% en el volumen de bajas en el régimen de autónomos.
La organización explica que las bajas en el RETA pueden estar motivadas por diversos factores, principalmente por el cese de actividad, pero también por jubilaciones, incapacidades o cambios de actividad.
Por su parte, el numero de altas contabilizadas hasta el 30 de noviembre de 2008 descendió en la Comunidad un 1,4% respecto al mismo periodo de 2007 (335 altas menos), con un total de altas desde principio de año de 24.186.
Así, la diferencia entre las altas (24.186) y las bajas (28.482) producidas dan como resultado los 4.296 afiliados que ha perdido el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos en Castilla y León hasta 30 de noviembre de 2008.
En todas las provincias castellanas y leonesas el número de bajas de trabajadores autónomos fue mayor que el pasado año, hecho que, a juicio de ATA, constata que la actual situación económica "se hace latente" entre los trabajadores autónomos de Castilla y León.
Especialmente se observa esta tendencia entre los emprendedores de Ávila, provincia donde en los once primeros meses del año cesaron en su actividad un 100,3% más de autónomos que en el mismo periodo de 2007 (2.320 en 2008 frente a los 1.429 en 2007). Le siguen Burgos, con un 51,4% más de bajas que en 2007, Soria, con un 47,9%, y Segovia, 42,9%.
En torno a la media de la Comunidad se situaron Zamora, con un incremento del 39,7% en el número de autónomos que cesaron en su actividad con respecto al pasado año; Salamanca (37,3%), León (35,6%) y Valladolid (35,6%).
Palencia fue la provincia en la que el incremento en el número de bajas con respecto a 2007 fue menor, con aumento del 8,9% del número de bajas en el RETA.
A pesar de estos datos, el número de altas registradas en Castilla y León en este periodo de 2008 fue tan sólo un 1,4% inferior al mismo periodo del pasado año, porcentaje mucho más halagüeño que la media nacional, que vio descender en un 8,6% el número de altas al RETA, consideraron desde ATA.
Palencia, además de ser la provincia en la que menos aumentó el número de bajas, fue también en la que más creció el número de altas de trabajadores autónomos, con un incremento del 17,4%, con respecto de 2007 (246 altas de autónomos más).
Zamora y Soria también registraron un aumento en el número de altas de emprendedores, un 16,1% y 14,9%, respectivamente.
En el extremo opuesto se situaron Segovia y Salamanca, con un descenso en el número de altas de trabajadores por cuenta propia en el RETA del -19% y -7,8%, respectivamente.
"La actual situación de crisis que está atravesando la economía española se ensaña de manera especial con los autónomos de Castilla y León", afirma Soraya Mayo, presidenta de la Asociación de Trabajadores Autónomos de Castilla y León. No obstante, continúa Mayo, "hay que tener en cuenta que a partir del 1 de enero los agrarios por cuenta propia pasaron a cotizar al RETA, y este colectivo tiene unas tasas muy elevadas de jubilación".
Esta circunstancia ha podido ser un motivo añadido para que el número de bajas se dispare de esta manera», señala la presidenta de los autónomos de la región, quien recalca: "el peso de la agricultura en Castilla y León es importante». Mayo, que considera que el trabajo autónomo ha sido una alternativa real de empleo para muchos trabajadores de la Comunidad, asegura que es «necesario» apostar por el fomento del trabajo autónomo para que en este país surjan cada días más emprendedores, facilitar financiación a los autónomos para poner freno a la pérdida de actividad empresarial que la crisis está provocando, y establecer incentivos fiscales y a la contratación que estimulen a la actividad productiva".
Los comentarios están cerrados.