4 de mayo de 2025

Sólo el 30% de las empresas cotizadas sigue el Código de Buen Gobierno para informar sobre los sueldos de sus consejeros

Sólo el 30% de las empresas cotizadas sigue el Código de Buen Gobierno para informar sobre los sueldos de sus consejeros

Menos del 30% de las sociedades cotizadas siguen las recomendaciones del Código de Buen Gobierno, también conocido como "Código Conthe", a la hora de informar sobre las retribuciones de sus consjeros, según el Informe Anual sobre Gobierno corporativo de 2007 elaborado ppor la Comisión Nacional del Mercado de valores (CNMV).

El estudio, que analiza la estructura y funcionamiento de los sistemas de gobierno de 173 sociedades con acciones comercializadas en las Bolsas españolas, determina que menos del 30% de dichas entidades siguen al cien por cien las recomendaciones relativas a la transparencia sobre los sueldos de los consejeros establecidas por el citado código.

También analiza 22 entidades emisoras de otros valores admitidos a negociación y 42 cajas de ahorro emisoras de valores cotizados.

La retribución media de cada consejero de las empresas cotizadas en bolsa ascendió en 2007 a 267.000 euros lo que muestra un incremento del 5,3% con respecto al ejercicio precedente.

Según el Informe Anual de Gobierno Corporativo (IAGC) 2007, la retribución media de todo el consejo se situó en los 2,68 millones de euros, un 7% más.

El incremento registrado en las retribuciones fijas y en las dietas de los consejeros sobre el año 2006 se situó en promedio en el 15,9% y el 10,9%, respectivamente. Por su parte, las remuneraciones variables aumentaron un 5,4%.

En cuanto a las remuneraciones medias percibidas por los consejeros ejecutivos, experimentaron un avance del 5,3% sobre la subida del 33,3% registrada en el año 2006.

TRANSPARENCIA ACEPTABLE Asimismo, la CNMV afirma en un comunicado que el nivel de transparencia de los IAGC y el grado de seguimiento de las recomendaciones del código "pueden considerarse aceptable".

De acuerdo con su estudio, en 2007 "el 75,1% de dichas recomendaciones fueron completamente aplicadas por las sociedades cotizadas; un 10,2% sólo se realizaron de forma parcial, y un 14,7% nunca se pusieron en práctica".

Además, las empresas analizadas que cumplían las recomendaciones del código sobre el tamaño del consejo de administración (entre 5 y 15 consejeros), pasó del 79,8% en 2006 al 82,4% en 2007, mientras que la presencia de mujeres en los consejos de administración registró un incremento del 11% en dicho ejercicio. Así, el número de consejeras en las cotizadas se situó en el 7,5% de media, frente al 6,9% en 2006.

Según el informe, "el 51,4% de estas compañías tenían en 2007 alguna mujer en su consejo de administración", mientras que "el 39,6% de las sociedades con escasa o nula presencia femenina no habían adoptado medidas para corregir dicha situación.

La asistencia media a las juntas de accionistas mejoró en algo más de un punto, pasando del 73,8% en 2006 al 74,9% en 2007. Durante este mismo año, un total de 69 sociedades modificaron el reglamento de su junta de acuerdo a las recomendaciones del código, con lo que diversos aspectos de carácter voluntario pasaron a ser obligatorios.

Entre estos aspectos, destacan la posibilidad de votar de forma separada asuntos sustancialmente distintos y el fraccionamiento del voto, para que los intermediarios financieros puedan ejercer el derecho de representación conforme a las instrucciones de sus clientes.

Con todo, la participación de los accionistas minoritarios permaneció en cifras muy bajas, por lo que la CNMV recomienda poner en marcha medidas "como el voto electrónico".

Finalmente, el informe subraya que "solo 23 sociedades identificaron sus riesgos financieros o de negocio durante el pasado ejercicio (como establece el Código de Buen Gobierno); 129 se limitaron a señalar que no se había materializado ningún peligro que les podía afectar, y las 21 restantes sólo indicaron que se habían producido los riesgos propios de su actividad".

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Qué habilidad te parece más imprescindible para los nuevos perfiles digitales?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante, "LOPD"), EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., le informa de que los datos de carácter personal que nos ha proporcionado mediante la cumplimentación de cualquier formulario electrónico que aparece en nuestras Web Site, así como aquellos datos a los que EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. acceda como consecuencia de su navegación, de la consulta, solicitud o contratación de cualquier servicio o producto, o de cualquier transacción u operación realizada a través de las Webs de nuestro grupo editorial EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., serán recogidos en un fichero cuyo responsable es EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. provista de CIF B86103140 con domicilio a estos efectos en Calle Comandante Franco, 24 28016, Madrid. Con carácter general, los datos de carácter personal que nos proporcione serán utilizados para atender sus solicitudes de información, así como informarle sobre nuevas actividades, productos y servicios de EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. Aquí puede leer nuestro aviso legal y política de privacidad.
rrhhdigital