La Asociación Nacional de Empresarios y Profesionales Autónomos (Asnepa) pidió hoy que se establezca un compromiso por parte de las entidades financieras más importantes para que los fondos del Instituto Oficial de Crédito (ICO) lleguen a los trabajadores por cuenta propia.
En un comunicado, Asnepa consideró que las medidas adoptadas hasta la fecha por el Ejecutivo y dirigidas a los autónomos, como la moratoria hipotecaria o estos fondos del ICO, no han servido para reactivar el sector, sino que se han quedado en medidas puestas sobre la mesa sin conseguir una eficaz solución.
Según Asnepa, 2008 ha sido el peor año para los trabajadores por cuenta propia desde el inicio de la democracia, al ser el colectivo más castigado por la crisis económica. Así, recordó que sólo el mes de noviembre cerró con 637 autónomos menos al día, y que aún no se ha constituido el Consejo Estatal del Trabajo Autónomo ni el real decreto de asociaciones, a pesar de que el Estatuto entró en vigor hace más de un año.
El presidente de Asnepa, Pedro Mezquida, señaló que los autónomos siguen siendo los grandes olvidados del Gobierno, motivo por el que adelantó que el colectivo seguirá siendo crítico con el Estatuto del Trabajo Autónomo hasta que se desarrolle de forma plural con todas las organizaciones de autónomos.
Asnepa aprovechó para recordar las propuestas que planteó a principios de año al Gobierno para mejorar el colectivo, que pasan por la posibilidad de darse de alta en el RETA a tiempo parcial, por equipar las prestaciones de jubilación del RETA a las del Régimen General y por crear una bonificación del 50% para los trabajadores que se den de alta en el RETA y que también coticen en otro régimen de la Seguridad Social.
Asimismo, proponen fomentar la contratación del primer trabajador, dar cobertura a los accidentes en misión, fomentar la conciliación, crear la posibilidad de contratar a familiares directos en el RETA con derecho a prestación por desempleo, establecer sistemas de control en los supuestos de cese involuntario de actividad o establecer la prestación por cese con carácter obligatorio, entre otras.
Por otro lado, recordó también el decálogo que presentó al Gobierno para hacer frente a la crisis, entre los que se encuentra la propuesta de retrasar el pago de las cotizaciones durante 24 meses, devoluciones de IVA también para el tercer trimestre, rebajar hasta el 15% el tiempo impositivo de la renta a los autónomos y al 20% Sociedades y reducir el 10% de las cotizaciones a las personas que se dedican a actividades artesanales o artísticas.
Además, proponen eliminar avales a los pagos aplazados para importes superiores a 6.000 euros, reducir el IVA del 16% al 7% para las microempresas, elevar al 15% el porcentaje de provisiones y gastos de difícil justificación para autónomos y la capitalización del 100% de la prestación por desempleo a parados que quieran convertirse en autónomos.
Los comentarios están cerrados.