Según los últimos datos del Ministerio de Educación, Política Social y Deporte, a fecha de 23 de diciembre, recogidos por Europa Press. hasta medidos del mes de diciembre, de las 42.298 personas que atienden a mayores o discapacitados, amparados por la Ley para la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia
De todas ellas, 21.198 son de Andalucía, si bien la segunda comunidad autónoma con mayor número de cuidadores no profesionales es el País Vasco, con 3.300, no llega a superar a las provincias andaluzas de Cádiz y Málaga, que tienen dados de alta a 3.791 y 3.690 cuidadores, respectivamente.
Asimismo, cada una de estas dos regiones (Andalucía y País Vasco) superan la suma de los cuidadores de Baleares (372), Canarias (345), Castilla y León (967), Extremadura (350), Madrid (30), Navarra (344), La Rioja (369), Ceuta (214) y Melilla (199).
El resto de las autonomías presentan los siguientes datos: Castilla La Mancha, 3.190; Cataluña, 2.562; Galicia, 2.467; Murcia, 1.852; Asturias, 1.155; Cantabria, 1.194; y Aragón, 1.069.
Sobre el perfil de los cuidadores, los datos revelan que sólo el cinco por ciento (2.174) son hombres, frente al 95 por ciento de mujeres (40.124). En cuanto a la edad, casi la mitad tienen menos de 50 años; el 33 por ciento (14.251) entre 51 y 60 años; y el 20 por ciento (8.414) más de 60.
Los comentarios están cerrados.