La patronal del Metal Confemetal exige al Gobierno y a los responsables del resto de administraciones que ‘reconozcan’ la situación de ‘recesión’ que se vive y que apliquen soluciones ‘eficaces’ que mejoren la productividad y la competitividad.
En su último informe de Coyuntura Económica y Laboral, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (Confemetal) asegura que las administraciones deben hacer un análisis ‘serio, libre de apriorismo, contaminaciones ideológicas y electorales’ de la situación económica.
Esto les permitirá adoptar medidas que permitan afrontar la recesión y no como las del Gobierno, de las que dice que son ‘más coyunturales y superficiales que estructurales’.
En su opinión, las iniciativas aprobadas hasta ahora por el Gobierno ‘sólo podrán tener un efecto limitado’ y algunas de ellas podrán ‘incluso agravar el problema o retrasar la recuperación’.
Para Confemetal las administraciones deben hacer un ‘mayor esfuerzo’ en investigación y desarrollo, al tiempo que se debe fomentar la innovación en productos y procesos, la calidad y la formación, mediante un sistema fiscal que no penalice estas prácticas.
Asimismo, deben mantener las inversiones en infraestructuras ante la ‘práctica desaparición’ de los Fondos Estructurales y de Cohesión que recibe España.
La patronal también reclama que permitan la mejora de las relaciones laborales y la flexibilidad en lo que se refiere a contratación y movilidad funcional y geográfica.
Sobre este último punto, destacan que, aunque esas medidas no asegurarán el mantenimiento de los actuales niveles de empleo, sí favorecerán la ‘rápida’ recuperación de la contratación.
También demanda una reducción de la fiscalidad que, en el ámbito de la Seguridad Social, soportan las empresas, así como una reforma del impuesto de sociedades.
Otras reclamaciones de Confemetal son que se modernice la estructura de la negociación colectiva, que se apuesta por el aumento de la cualificación profesional, la formación continua y la readaptación profesional, que se preserve la unidad de mercado, que se defina el futuro energético del país y que se mejore el funcionamiento del sistema judicial, dado que ‘beneficia’ la morosidad.
Los comentarios están cerrados.