Las personas que padecen apnea del sueño correrían más riesgo de tener bajas por enfermedad más prolongadas en el trabajo, según sugirió un nuevo estudio.
La apnea obstructiva del sueño (AOS) se produce cuando los tejidos blandos de la parte posterior de la garganta colapsan temporalmente mientras la persona duerme, lo que genera interrupciones breves y reiteradas en la respiración.
Los síntomas más importantes son los ronquidos fuertes y la somnolencia diurna, que a la vez produciría irritabilidad, problemas para pensar con claridad y para concentrarse o aumento del riesgo de accidentes de tráfico.
No obstante, se desconocía cuánto puede interferir la AOS en la capacidad laboral de una persona. Pero el nuevo estudio, publicado en European Respiratory Journal, sugiere que la enfermedad puede hacer mucho daño en lo que respecta al trabajo.
Investigadores noruegos hallaron que de más de 7.000 trabajadores seguidos durante cuatro años, aquellos con síntomas de AOS eran casi dos tercios más propensos a estar de baja por enfermedad más de ocho semanas.
También eran dos veces más proclives a tener incapacidad laboral permanente.
Los participantes tenían entre 40 y 45 años al comienzo de la investigación y tenían diversos trabajos, desde profesionales hasta comerciantes o granjeros. Al inicio del estudio todos completaron cuestionarios estándar sobre los síntomas de la apnea.
El equipo, dirigido por el doctor Borge Sivertsen, de laUniversidad de Bergen, reveló que los empleados con síntomas de AOS eran más propensos a necesitar licencias prolongadas o a padecer discapacidad laboral, aún luego de que se tuvieron encuenta otros factores de riesgo, como el estilo de vida u otras condiciones médicas.
Entre los síntomas de AOS, la somnolencia diurna fue la más relacionada con las bajas por enfermedad y la incapacidad laboral, indicaron los autores.
En conjunto, los resultados sugieren que la AOS en sí aumenta el riesgo de tomar licencias prolongadas por enfermedad, según el equipo de Sivertsen.
Los hallazgos también destacaron la evidencia de que la AOS puede tener "consecuencias graves tanto a nivel social como personal", añadieron los autores.
El diagnóstico temprano y un mejor tratamiento del desorden podrían ayudar a disminuir los costes sociales y económicos observados en el estudio, dijo Sivertsen en un comunicado.
"En cuanto un paciente se queja de dormir mal, los médicos deberían buscar otros síntomas de (apnea) del sueño, como ronquidos, pausas en la respiración y somnolencia diurna",agregó.
A partir de allí, si es necesario, los pacientes pueden ser derivados para realizarse pruebas especializadas en laboratorios del sueño.
1 comentario en «Los trabajadores con apnea del sueño podrían tener bajas por enfermedad más prolongadas»
Buena tarde.
Me descubrieron el SAOS hace cuatro años y hasta la epoca he notado que mis problemas de salud se han incrementado, tengo 34 años y desde hace diez soy hipertenso, a demas recientemente me entere que tengo problemas de hipotiroidismo con el crecimiento de nodulo tiroideo derecho, siento demaciado agotamiento y somnolencia diurna y despierto sobresaltado y con moviemintos bruscos en las noches y mis niveles de estres son bastante altos al punto de mantenner irritado gran parte del tiempo. agradezco a ustedes me puedan orientar amas sobre este tema ya que mis labores cotidianas en mi trabajo requiren un alto compromiso vigilante.
Jaime rodriguez (Colombia)
Los comentarios están cerrados.